El evento contó con la participación presencial de Martín Vegas, Director del Instituto de Investigación y Políticas Educativas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y Carlos Barrezuela, Director de Centro de Iniciativas para América y el Caribe del Miami Dade College. En forma virtual se contó con la participación de Edgar Jiménez, asesor de la subsecretaría de Educación de México y del Ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, el señor Iván Villa.
viernes, 29 de abril de 2011
MODELOS EDUCATIVOS PARA LA CALIDAD
El evento contó con la participación presencial de Martín Vegas, Director del Instituto de Investigación y Políticas Educativas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y Carlos Barrezuela, Director de Centro de Iniciativas para América y el Caribe del Miami Dade College. En forma virtual se contó con la participación de Edgar Jiménez, asesor de la subsecretaría de Educación de México y del Ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, el señor Iván Villa.
AMOR POR LO NUESTRO EN LIBROS DE EDELNOR
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor que se viene realizando en Palacio de Gobierno, Edelnor presentó los libros que nos traen al presente la historia, tradiciones, costumbres y amor por lo nuestro como son los títulos: Lima y sus Pregones, Rosa Mercedes Ayarza, Anchoveta para Todos y los dos volúmenes de los CD "Clásicos Criollos", todos editados por Edelnor.Desde hace un tiempo, Edelnor –empresa que forma parte del Grupo Endesa– se ha propuesto rescatar y poner en valor nuevos espacios culturales así como preservar nuestra rica tradición cultural y que éstos no se pierdan en el tiempo.
Los tres libros se encuentran en un formato de lujo, sus precios son baratos para que el público tenga acceso a la cultura, contienen información histórica, además de diversas anécdotas hasta ahora poco conocidas por la población, lo que contribuirá a enriquecer el patrimonio cultural de nuestra ciudad.
jueves, 28 de abril de 2011
CADE POR LA EDUCACIÓN
Yzusqui, quien también es integrante del Consejo Nacional de Educación (CNE), se refirió a los factores que estarían limitando las posibilidades internas del país, entre ellos: la falta de una mayor voluntad política del gobierno para enfrentar las dificultades en el sector, la burocracia y el temor de los docentes frente a una reforma; y por otro lado el sistema político, el cual propicia que el Estado actúe a corto plazo mientras que el impacto de una reforma requiere actuar a largo plazo. También hizo un llamado a los medios de comunicación y líderes de opinión para poner a la educación como prioridad en la agenda política.
En este evento también intervino el consejero León Trahtemberg como panelista en el tema “Problemas y desafíos en la educación básica”. Al respecto sostuvo que la labor que desarrolla el empresariado en el ámbito educativo es muy importante cuando trata de complementar las deficiencias del Estado, pero el empresariado debe estar un paso adelante y fomentar la innovación. Para ello, les invocó reunirse y desarrollar proyectos de envergadura orientados a fomentar la ciencia y la tecnología.
Hoy por la tarde, se desarrolla también el tema “Educación universitaria de calidad, clave para la competitividad” donde participa en calidad de panelista el consejero Gustavo Yamada. (CNE Prensa)
HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS

Esta tarea resulta particularmente urgente si consideramos las enormes brechas que en materia de habilidades básicas siguen registrando nuestros estudiantes, a pesar de los importantes esfuerzos desplegados y modestas mejoras registradas en años recientes. Sin un abordaje integral de la problemática educativa no podremos aprovechar al máximo nuestras potencialidades ni erigir los pilares de una economía capaz de generar prosperidad para sus ciudadanos sobre las bases de la innovación y el conocimiento.
La construcción de una educación de calidad para la competitividad no puede quedar en manos del Estado, sino que requiere del concurso coordinado de maestros, padres, organizaciones de la sociedad civil y empresarios. Estos últimos pueden y deben jugar un papel activo en el proceso deLa construcción de una educación de calidad para la competitividad no puede quedar en manos del Estado, sino que requiere del concurso coordinado de maestros, padres, organizaciones de la sociedad civil y empresarios. Estos últimos pueden y deben jugar un papel activo en el proceso de transformación educativa, no sólo en virtud de las capacidades que pueden aportar al esfuerzo, sino también en consideración de la importancia instrumental que el mismo tiene para su quehacer.
En ese sentido, IPAE institución vinculada a la educación desde su fundación, tanto en su misión como en su actividad cotidiana, tomó la decisión de llevar adelante anualmente el CADE por la Educación –similar a CADE Empresarial- a fin de promover iniciativas orientadas a mejorar la educación y vincular al empresariado con la búsqueda de soluciones a la compleja problemática del sector.
En virtud de ello, el 28 abril próximo se llevará a cabo la tercera edición de CADE por la Educación 2011 titulado “Hacia una Educación de Calidad para Todos”. El evento contará con el concurso de un importante grupo de expertos nacionales y extranjeros e incorporará de forma directa la participación de empresarios en las distintas mesas de discusión. Las presentaciones y discusiones les permitirán a los asistentes alcanzar una comprensión más amplia y cabal de los desafíos que la mejora educativa plantea en el país.
Igualmente importante, en consideración de la actual coyuntura política, se tiene prevista la participación los dos candidatos finalistas que medirán fuerzas en la segunda vuelta electoral. Así, el evento servirá para conocer en detalle las propuestas concretas de políticas educativas que implementarían ambos aspirantes presidenciales de ganar las elecciones.
IPAE desea invitar a los empresarios, ejecutivos, profesionales, académicos y representantes de la sociedad civil a participar de este importante esfuerzo de reflexión colectiva que busca promover la construcción de una educación de calidad para todos en el Perú.
Esta es la inivitación de Pablo de la Flor, Presidente del Comité OrganizadorCADE por la Educación 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
OSINERGMIN Y SU ESCUADRÓN

Disfruta y aprende de esta historieta: DESCARGA
martes, 12 de abril de 2011
EL ORO EN LA EXPLORACIÓN DEL ESPACIO
El primer americano que caminó en el espacio estaba unido a su nave espacial por lo que se denominó un “cordón umbilical”, instrumento que fue cubierto con oro para protegerlo contra el calor radiante del sol. Abundan otros usos en el espacio, por ejemplo los protectores de la radiación de alta energía en el blindaje de las cabinas espaciales, cápsulas, motores espaciales, cascos, viseras y correas para proteger a hombres y equipo contra el calor del sol, las ráfagas del cohete y el reingreso. Además, el coeficiente bajo de fricción del oro es útil para la lubricación necesaria para resbalar o rodar superficies en el ambiente del vacío del espacio, lugar donde los lubricantes ordinarios se vaporizan. Cerca de 40 toneladas de oro fueron utilizadas en la construcción del tren de lanzamiento al espacio del “Columbia” con objeto de su vuelo inicial en abril de 1981. ABRIL 22: DÍA DE LA TIERRA

El senador estadounidense Gaylord Nelson instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
La labor del hombre a través de las distintas actividades socioeconómicas ha originado cambios en los ecosistemas, alterando la temperatura y provocando el cambio climático. La depredación de plantas y animales los ha puesto en peligro de extinción, el frecuente consumismo ha contaminado el aire y fuentes de agua, el mal uso de los recursos ha generado desgaste de suelos y cambio de los paisajes.
En este día se recuerda nuestra responsabilidad con la Naturaleza. Responsabilidad que debe ser asumida por todos y ser incorporada en hábitos diarios tomando conciencia del cuidado de nuestro planeta.
Es un buen momento de ser solidario con el planeta y con los demás, realizando las siguientes acciones:
- Limpia tu casa, oficina o empresa. Todo lo que pueda servir que ya no usas, dónalo a una iglesia, a instituciones de ayuda o a la cruz roja.
- Recicla la basura. Compra varios cubos, (si puedes de colores o decóralos tú mismo) uno para la comida orgánica, inorgánica, plástico, vidrio, pilas y cartón. Dona el papel, vidrio y plástico a instituciones que trabajan con estos materiales o que los venden para ayudar a otras personas.
- Busca una organización sin fines de lucro que luchen por el medio ambiente, revisa sus propuestas y la que te guste o inspire hazle un donativo.
- Comparte el automóvil con quienes van por tu ruta.
- Escribe una carta o correo electrónico a alguna organización verde, dándoles las gracias por poner su granito de arena por el medio ambiente, es realmente motivante.
- Planta una planta o mas con tu familia y amigos, puede ser en las aéreas comunes donde vives, o encuéntrale espacio a tu jardín para otra planta, siempre hay espacio para eso.
- Adopta una calle, una playa, un parque, junta a muchos amigos y ayuden a limpiarlo.
- Difunde con tus amigos y redes sociales a los sitios verdes que tengan información que ayude a mejorar la vida de todos.
- Planta en los niños la conciencia ecológica. Los niños serán los protagonistas de una generación que en 30 o 40 años estará tomando las decisiones que pueden salvaguardar nuestro planeta.
miércoles, 6 de abril de 2011
PROCESO ELECTORAL 2011
Las elecciones generales 2011 y para el Parlamento Andino son el domingo 10 de abril. Te damos algunas recomendaciones para realizar un buen proceso electoral: - Revisa con anticipación si eres miembro de mesa y dónde te toca votar. No olvides tu DNI. No asistas a los lugares de votación con paquetes.
- Trata de no llevar niños a los lugares de sufragio. No se les permitirá el ingreso a las salas.
- En el lugar de votación, revisa la ubicación de tu mesa. Al llegar a la sala de votación, revisa si tu nombre está en la lista publicada.
- Sigue las indicaciones de los miembros de mesa que te ayudarán en el proceso.
- Ingresa solo a la cámara de votación. No permitas que nadie te acompañe.
- Si tienes dudas, puedes revisar la información que se publica en la misma cámara de votación.
- Recuerda que para votar por congresistas, puedes marcar solo el símbolo de la agrupación política, o marcar la agrupación más un número o dos de la lista de postulantes.
- Tu voto se anula si marcas un congresista de una lista y otro de otra lista.
- Los cruces de una equis dentro del recuadro serán contado como votos.
¿Dónde me toca votar? Ingresa y averigua el lugar de votación donde se encuentra tu mesa: lugar de sufragio
¿Que debo hacer si soy miembro de mesa? Revisa y descarga el material de capacitación desde aquí.
¿Cómo se marca el voto para que sea válido? Para que tengas claro la forma de votar te sugerimos realices la práctica siguiente: cómo votar También te recomendamos el siguiente video.
Para denunciar irregularidades: La Defensoría del Pueblo puso a disposición de la ciudadanía su línea gratuita 0800-15-1-70, con el objetivo de facilitar el acceso directo a la institución para reportar incidencias electorales el próximo domingo 10 de abril. También se podrán reportar incidencias a través del portal Cuida Tu Voto (http://www.educacionenred.com/e/?i=http://www.cuidatuvoto.pe/), impulsado por la Asociación Civil Transparencia.
ABRIL 10: DÍA DEL NIÑO PERUANO
De acuerdo a la Ley 27666 dada por el Congreso de la República, el Día del Niño Peruano fue instituido para celebrarse el segundo domingo de abril. Esta fecha busca resaltar la importancia de la protección de la niñez, con el respeto de sus derechos para garantizar un desarrollo integral adecuado. En reunión ordinaria, el Presidente del Consejo de Ministros, expondrá ante el Congreso de la República los lineamientos de política y metas del Plan Nacional de medidas administrativas, normativas y de cualquier otra índole que se aplicarán para garantizar que los derechos enunciados en la Convención de los Derechos del Niño del 20 de noviembre de 1989 se aplicarán, plena y progresivamente, en favor de todos los niños y las niñas que habitan en el territorio del Perú. En esta fecha, es importante la reflexión de los adultos para proteger a los niños y de dejarlos vivir sus etapas como sus derechos lo exigen, sin maltratos, ni agresiones, con un trato digno, lleno de amor y valores. En el Perú, los menores de edad representan la tercera parte de la población del Perú. Y es el grupo más vulnerable frente a los problemas sociales existentes en nuestra sociedad, como la falta de educación, desnutrición, violencia familiar, drogas, trabajo infantil, pandillaje, etc.
DESPEGUE GASTRONÓMICO
ABRIL 7: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
Desde 1950 se viene celebrando cada 7 de abril, el”Día Mundial de la Salud” propuesto por la Primera Asamblea Mundial de la Salud para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Este año la OPS/OMS llama la atención sobre el uso de los antibióticos. Bajo el lema “Combatamos la resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana”, promueve la campaña para aumentar la conciencia sobre la resistencia a los antimicrobianos y promover la formulación y ejecución de políticas que permitan contenerla. El problema de la resistencia a los antimicrobianos no es nuevo, pero se está volviendo cada vez más peligroso. Son necesarias actuaciones urgentes y unificadas para evitar que regresemos a la era preantibiótica. sábado, 2 de abril de 2011
ABRIL 2: CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO
La Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2008 declaró al 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objetivo de poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno. De cada 10,000 niños nacidos, 21 pueden presentar autismo, informó la Dirección de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi del Ministerio de Salud (Minsa). El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y que acompaña a la persona durante toda la vida. Se presenta como un desorden que afecta el desarrollo de la interacción social, la comunicación, la percepción y la imaginación de la personas, por causas aún no determinadas. Se manifiestan a través de un conjunto de conductas que pueden ser consideradas “extrañas” e “inusuales” (balanceos, movimientos, entre otros), tienen menor uso del contacto ocular, no responden a su nombre, no pueden señalar ni mostrar objetos. Sin embargo; los niños autistas desarrollan diversas formas de comunicación. Por ejemplo, quienes no pueden comunicarse verbalmente lo hacen por escrito muy elocuentemente y hasta tienen altos rendimientos en Matemática. Es importante realizar un diagnóstico oportuno de este trastorno neuroconductual ante las primeras sospechas de los padres a fin de brindar el tratamiento especializado. El apoyo familiar es indispensable para mejorar el tratamiento. La discriminación de un niño con autismo solo perjudica a la familia y a la sociedad.
ÚTILES ESCOLARES PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN
viernes, 1 de abril de 2011
LECTORES PARA SIEMPRE
EDUCACIÓN E INTERNET
ABRIL 2: DÍA MUNDIAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
Desde 1967, el 2 de abril se celebra internacionalmente el Día del Libro Infantil y Juvenil. Se seleccionó esta fecha en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (1805), quien fue el autor de varias decenas de cuentos de hadas. Las secciones nacionales de IBBY organizan la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil para estimular el amor por la lectura y para promover el interés en los libros para niños. Cada año, un país miembro de dicha organización actúa como sponsor internacional de esta celebración. Su tarea consiste en convocar a un escritor destacado para redactar el mensaje a los niños del mundo y a un ilustrador famoso para diseñar un póster. Estos materiales se utilizan de diferentes maneras para promover el libro y la lectura: a través de los medios de comunicación, de actividades en escuelas y bibliotecas públicas, de encuentros con autores e ilustradores, de concursos literarios o de presentaciones de libros o premios.La iniciativa para esta celebración surgió de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY, por sus siglas en inglés). Cada año, un país miembro es responsable de elaborar el cartel conmemorativo y de escribir un mensaje dirigido a los niños del mundo, en 2011 es el turno de IBBY Estonia, con el cartel creado por el pintor y artista gráfico Jüri Mildebergius y un mensaje dirigido a los niños del mundo, escrito por Aino Pervik.