

jueves, 23 de diciembre de 2010
NAVIDAD CON BUENA ESPERANZA
Etiquetas:
Navidad,
Nueva Esperanza,
SNMPE,
Sumando Esfuerzo,
voluntariado
EL VALOR DE LA ALEGRÍA INFANTIL

La asociación civil Empresarios por la Educación (ExE) ha capacitado a más de 40,000 docentes en 3 años de gestión. La institución creada en 2007 como fruto del trabajo de la CONFIEP en pro de la educación, reúne a un total de 52 empresas participantes, enfocados en el mejoramiento de la calidad educativa, en los sectores rurales y urbano marginales del Perú, generando sinergias entre estas y el sector público, creando así el esquema base de la metodología de trabajo: articulación de esfuerzos.
Con la convicción que para mantener el crecimiento económico, que reduce los niveles de pobreza, la educación es clave, ExE apuesta por el desarrollo y mejora de la gestión educativa, cumpliendo una labor de nexo entre entidades ejecutoras de programas educativos de calidad (aliados estratégicos), empresas (que colaboran con recursos y tiempo de sus colaboradores a través del voluntariado empresarial), instituciones públicas (Ministerio de Educación, Gobiernos Regionales, UGEL, Municipios Locales), y las instituciones educativas de cada localidad, en una red que desarrolla y gestiona de forma repotenciada cada programa de manera más eficiente.
Gracias a esta articulación en favor de la educación, ExE ha logrado canalizar la visión de los empresarios que coinciden en que la actividad educativa radica en dos aspectos importantes: el alumno y el profesor.
“Estamos seguros que el sector empresarial seguirá apoyando las iniciativas de “Empresarios por la Educación” porque por su intermedio estamos sembrando país. Queremos que nuestro país pase a ser del primer mundo, que la pobreza se reduzca, y la única forma de reducir la pobreza es mediante la educación”, dijo José Miguel Morales, presidente de ExE.
“Los empresarios reunidos en la CONFIEP somos conscientes de que el futuro del país pasa por una mejora sustantiva en la educación si es que queremos fortalecer la competitividad del país y asegurar un crecimiento sostenido de la economía. Sólo de esta manera podremos seguir creando empleo adecuado para todos los peruanos y ser un país más igualitario e inclusivo. Esta es una tarea de mediano y largo plazo y los empresarios estamos prestos a seguir apoyando este proceso”, señaló por su parte Ricardo Briceño, Presidente de CONFIEP y director de ExE.
Con la convicción que para mantener el crecimiento económico, que reduce los niveles de pobreza, la educación es clave, ExE apuesta por el desarrollo y mejora de la gestión educativa, cumpliendo una labor de nexo entre entidades ejecutoras de programas educativos de calidad (aliados estratégicos), empresas (que colaboran con recursos y tiempo de sus colaboradores a través del voluntariado empresarial), instituciones públicas (Ministerio de Educación, Gobiernos Regionales, UGEL, Municipios Locales), y las instituciones educativas de cada localidad, en una red que desarrolla y gestiona de forma repotenciada cada programa de manera más eficiente.
Gracias a esta articulación en favor de la educación, ExE ha logrado canalizar la visión de los empresarios que coinciden en que la actividad educativa radica en dos aspectos importantes: el alumno y el profesor.
“Estamos seguros que el sector empresarial seguirá apoyando las iniciativas de “Empresarios por la Educación” porque por su intermedio estamos sembrando país. Queremos que nuestro país pase a ser del primer mundo, que la pobreza se reduzca, y la única forma de reducir la pobreza es mediante la educación”, dijo José Miguel Morales, presidente de ExE.
“Los empresarios reunidos en la CONFIEP somos conscientes de que el futuro del país pasa por una mejora sustantiva en la educación si es que queremos fortalecer la competitividad del país y asegurar un crecimiento sostenido de la economía. Sólo de esta manera podremos seguir creando empleo adecuado para todos los peruanos y ser un país más igualitario e inclusivo. Esta es una tarea de mediano y largo plazo y los empresarios estamos prestos a seguir apoyando este proceso”, señaló por su parte Ricardo Briceño, Presidente de CONFIEP y director de ExE.
TALLER DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
El 13 de diciembre se realizó en la ciudad de Cajamarca el Taller de bibliotecas escolares gracias al apoyo de la Asociación Michiquillay. Los representantes de 15 instituciones educativas beneficiadas con bibliotecas escolares asistieron al taller realizado en el Hotel Costa del Sol. Durante todo el día, los docentes estuvieron participando de las actividades del taller dirigidas por la Lic. Beatriz Narváez, coordinadora del proyecto "Educación: sumando esfuerzos".
Los temas trabajados durante el presente taller fueron: la función y elementos de la biblioteca escolar y comunal, estrategias para el desarollo de los niveles de comprensión lectora, actividades de animación de la lectura y administración de la biblioteca comunal mediante el programa Winisis.
La entrega de bibliotecas escolares es una herramienta para el desarrollo comunal que se viene integrando al trabajo que cumple la Asociación Michiquillay en el distrito de La Encañada en Cajamarca.
Etiquetas:
bibliotecas,
Cajamarca,
Michiquillay,
taller docente
jueves, 16 de diciembre de 2010
CONCURSO ESCOLAR
EL GAS NATURAL EN LAS AULAS DE PIURA
El gas natural es un recurso sobre el cual se conoce poco en nuestro país, por lo que necesitamos ampliar nuestros conocimientos empezando desde la escuela. Con este motivo, el Proyecto «Educación: sumando esfuerzos» de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) viene capacitando a profesores de primaria y secundaria en la inclusión de información sobre el gas natural en las programaciones de aprendizaje para los escolares.
Recientemente, realizamos el Curso Taller de Capacitación Docente en Diversificación Curricular en Temas de Hidrocarburos en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Sechura y la Dirección Regional de Tumbes. La capacitación se desarrolló el 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Sechura con el apoyo de la empresa de hidrocarburos Savia Perú como parte de sus actividades de relacionamiento comunitario.
La capacitación fue realizada en la Institución Educativa San Martín de Sechura. Los docentes recibieron la certificación correspondiente a 12 horas cronológicas por parte de la PUCP y de la UGEL Sechura, además de material didáctico elaborado por la SNMPE.
Recientemente, realizamos el Curso Taller de Capacitación Docente en Diversificación Curricular en Temas de Hidrocarburos en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Sechura y la Dirección Regional de Tumbes. La capacitación se desarrolló el 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Sechura con el apoyo de la empresa de hidrocarburos Savia Perú como parte de sus actividades de relacionamiento comunitario.
La capacitación fue realizada en la Institución Educativa San Martín de Sechura. Los docentes recibieron la certificación correspondiente a 12 horas cronológicas por parte de la PUCP y de la UGEL Sechura, además de material didáctico elaborado por la SNMPE.
Etiquetas:
capacitación,
docente,
gas natural,
SAVIA PERU,
Sechura
miércoles, 15 de diciembre de 2010
EXPOSICIÓN CULTURAL EN TUMBES

Los niños premiados por su creatividad recibieron libros que apoyarán su formación integral, entre los que se incluye el libro "Voces de nuestra tierra" editado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Esta iniciativa busca motivar la creatividad y el desarrollo de la expresión plástica valorando la obra creadora de los artistas tumbesinos.
domingo, 12 de diciembre de 2010
UN PREMIO PARA LA CIENCIA PERUANA

La Católica y Southern Copper-Perú reconocieron el excelente aporte que desarrolló Eduardo Gotuzzo, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas, Hospital Nacional Cayetano Heredia, en el campo de las enfermedades tropicales, a lo largo de su vida profesional. Así, este año le otorgaron el Premio Southern-Perú y Medalla Cristóbal de Losada y Puga, distinción concedida a aquellas personalidades destacadas en las especialidades de Ciencias Exactas, Naturales y Biológicas, Ingenierías y Tecnología.
El Dr. Eduardo Gotuzzo, renombrado médico iqueño egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se ha desempeñado como director del Instituto de Medicina Tropical "Alexander von Humboldt", Universidad Peruana Cayetano Heredia (1995-1998) (elegido 4 períodos), jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas, Hospital Nacional Cayetano Heredia (desde 1995), entre otros cargos. Posee más de 300 publicaciones.
Eduardo Gotuzzo estudió el impacto de hepatitis B y Delta en Abancay y Huanta, la fiebre tifoidea en los 80’s, evaluó y manejó a los primeros 50 pacientes con sida en el Perú (1983-87), descubrió la importancia de leptospira en la Amazonía, creó el primer programa de residentado en enfermedades infecciosas y tropicales del Perú (1978) y estudió en su fase temprana la epidemia del cólera. Por si fuera poco ha investigado enfermedades provocadas por la infección del virus HTLV-1 (hermano mayor del VIH/sida) e impulsado reformas para que la vacunación figure como una prioridad del Estado: de 40 millones el Perú pasó a comprar 400 millones de vacunas para proteger a los que menos tienen con la misma calidad que reciben los que más tienen.
El premio Southern se entrega desde 1996 y alterna entre dos modalidades: el Premio Southern-Perú y Medalla Cristóbal de Losada y Puga para las especialidades de Ciencias Exactas, Naturales y Biológicas, Ingenierías y Tecnología; y el Premio Southern-Perú y Medalla José de la Riva-Agüero y Osma para las especialidades de Humanidades, Ciencias Sociales (incluidas Derecho y Economía) y Artes. Este 2010 el Premio Southern-Perú 2010 está orientado a la ciencia.
La ceremonia de distinción se realizó el jueves 9 de diciembre, en el Centro Cultural PUCP. En la mesa de honor estuvieron presentes el Dr. René Ortiz Caballero (secretario general PUCP), el Dr. Salomón Lerner Febres (Presidente del consejo Permanente del Premio Souther y rector emérito PUCP), el Ing. Óscar Gonzales Rocha (presidente ejecutivo de Southern Cooper Perú), el Dr. Efraín González de Olarte (vicerrector académico PUCP), el Dr. Eduardo Gotuzzo Herencia y el Dr. Amador Carcelén Bustamante (Facultad de Medicina UPCH).
El Dr. Eduardo Gotuzzo, renombrado médico iqueño egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se ha desempeñado como director del Instituto de Medicina Tropical "Alexander von Humboldt", Universidad Peruana Cayetano Heredia (1995-1998) (elegido 4 períodos), jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas, Hospital Nacional Cayetano Heredia (desde 1995), entre otros cargos. Posee más de 300 publicaciones.
Eduardo Gotuzzo estudió el impacto de hepatitis B y Delta en Abancay y Huanta, la fiebre tifoidea en los 80’s, evaluó y manejó a los primeros 50 pacientes con sida en el Perú (1983-87), descubrió la importancia de leptospira en la Amazonía, creó el primer programa de residentado en enfermedades infecciosas y tropicales del Perú (1978) y estudió en su fase temprana la epidemia del cólera. Por si fuera poco ha investigado enfermedades provocadas por la infección del virus HTLV-1 (hermano mayor del VIH/sida) e impulsado reformas para que la vacunación figure como una prioridad del Estado: de 40 millones el Perú pasó a comprar 400 millones de vacunas para proteger a los que menos tienen con la misma calidad que reciben los que más tienen.
El premio Southern se entrega desde 1996 y alterna entre dos modalidades: el Premio Southern-Perú y Medalla Cristóbal de Losada y Puga para las especialidades de Ciencias Exactas, Naturales y Biológicas, Ingenierías y Tecnología; y el Premio Southern-Perú y Medalla José de la Riva-Agüero y Osma para las especialidades de Humanidades, Ciencias Sociales (incluidas Derecho y Economía) y Artes. Este 2010 el Premio Southern-Perú 2010 está orientado a la ciencia.
La ceremonia de distinción se realizó el jueves 9 de diciembre, en el Centro Cultural PUCP. En la mesa de honor estuvieron presentes el Dr. René Ortiz Caballero (secretario general PUCP), el Dr. Salomón Lerner Febres (Presidente del consejo Permanente del Premio Souther y rector emérito PUCP), el Ing. Óscar Gonzales Rocha (presidente ejecutivo de Southern Cooper Perú), el Dr. Efraín González de Olarte (vicerrector académico PUCP), el Dr. Eduardo Gotuzzo Herencia y el Dr. Amador Carcelén Bustamante (Facultad de Medicina UPCH).
Etiquetas:
Eduardo Gotuzzo,
enfermedades tropicales,
Premio Southern
Suscribirse a:
Entradas (Atom)