

viernes, 24 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
JULIO, 28 y 29 - FIESTAS PATRIAS

El Perú celebra sus Fiestas Patrias los días 28 y 29 de julio recordando la independencia de la Corona de España. Durante estos dos días feriados, todo el país se llena de patriotismo, muchas personas viajan al interior del país y otras disfrutan de los espectáculos musicales y de folklore peruano que se realizan en las ciudades embanderadas.
El 28 de julio, se realiza la Misa Te Deum Ecuménico en la Catedral de Lima a las 9:00 de la mañana. La Misa Te Deum, o de agradecimiento a Dios, la realiza el Arzobispo como manda la Iglesia Católica. A la misa acuden personalidades junto al Presidente de la República.
Por la tarde, el Presidente de la República asiste al Congreso para dirigir su mensaje a la Nación.
Es bastante tradicional que se lleve a cabo el desfile cívico militar, donde participan las fuerzas armadas, algunos colegios y otras entidades del Estado.
En los últimos años, se organizan pasacalles con motivos peruanos, para incentivar el amor por lo peruano, además se realizan ferias y conciertos en donde se realzan las características de costa, sierra y selva.
El 28 de julio, se realiza la Misa Te Deum Ecuménico en la Catedral de Lima a las 9:00 de la mañana. La Misa Te Deum, o de agradecimiento a Dios, la realiza el Arzobispo como manda la Iglesia Católica. A la misa acuden personalidades junto al Presidente de la República.
Por la tarde, el Presidente de la República asiste al Congreso para dirigir su mensaje a la Nación.
Es bastante tradicional que se lleve a cabo el desfile cívico militar, donde participan las fuerzas armadas, algunos colegios y otras entidades del Estado.
En los últimos años, se organizan pasacalles con motivos peruanos, para incentivar el amor por lo peruano, además se realizan ferias y conciertos en donde se realzan las características de costa, sierra y selva.
Etiquetas:
calendario,
celebración,
fiestas patrias,
folkore,
Perú
JULIO, 28 - PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

El 28 de julio de 1821 se reunió el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la Independencia del Perú de la dominación española. Don José de San Martín proclama y jura la independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras:
EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban un cambio histórico: había surgido el principio de "la voluntad de los pueblos".
EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban un cambio histórico: había surgido el principio de "la voluntad de los pueblos".
Etiquetas:
fiestas patrias,
independencia,
julio,
Perú,
San Martín
jueves, 25 de junio de 2009
TALLER DE ACTUALIZACIÓN
El proyecto "Educación: sumando esfuerzos" viene organizando, los talleres de actualización "Hablando de minería, petróleo y energía en la escuela", en coordinación con las UGEL de Lima.
El proyecto brinda información actualizada, alcances sobre programación curricular y un espacio de consulta a todos los docentes de Educación Básica Regular. Los talleres son gratuitos y se otorgan constancias a todos los participantes. Además, se entregan materiales didácticos elaborados por el proyecto que servirán de apoyo a la labor pedagógica de las y los docentes.
El proyecto brinda información actualizada, alcances sobre programación curricular y un espacio de consulta a todos los docentes de Educación Básica Regular. Los talleres son gratuitos y se otorgan constancias a todos los participantes. Además, se entregan materiales didácticos elaborados por el proyecto que servirán de apoyo a la labor pedagógica de las y los docentes.
Etiquetas:
actualización,
charla,
docentes,
EVENTOS,
taller
jueves, 2 de abril de 2009
ABRIL, 2 - DÍA DEL LIBRO INFANTIL

Las secciones nacionales de IBBY organizan la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil para estimular el amor por la lectura y para promover el interés en los libros para niños.
Cada año, un país miembro de dicha organización actúa como sponsor internacional de esta celebración. Su tarea consiste en convocar a un escritor destacado para redactar el mensaje a los niños del mundo y a un ilustrador famoso para diseñar un póster. Estos materiales se utilizan de diferentes maneras para promover el libro y la lectura: a través de los medios de comunicación, de actividades en escuelas y bibliotecas públicas, de encuentros con autores e ilustradores, de concursos literarios o de presentaciones de libros o premios.
domingo, 22 de marzo de 2009
MARZO, 22 - DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El 22 de diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución de declarar el Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
El objetivo es informar, fomentar y concientizar a las personas y naciones de la importancia y delicada situación del agua a nivel mundial, alentándolos a realizar actividades, campañas e investigaciones que ayuden al desarrollo de las tecnologías para el mejor aprovechamiento de los recursos acuíferos, así como la educación para que todas las personas aprendamos a cuidar el agua.
Cada año la ONU selecciona un tema a tratar en el Día Mundial del Agua. El tema del presente año es “Aguas Comunes, Oportunidades Compartidas”. Lo principal es que todos y cada uno de nosotros tomemos conciencia y usemos el agua de una manera responsable. La atención especial está dedicada a los recursos hídricos que cruzan fronteras y a veces unen (o desunen) a los habitantes del planeta.
Sólo un 1% del total del agua del planeta es agua dulce; el resto es agua de mar, está almacenada en el subsuelo o está en forma de hielo. Además, existen varias amenazas sobre el agua, como por ejemplo que la población para el año 2025 será de unos nueve mil millones de habitantes, que la industria consume casi el 25% de las reservas, que la urbanización con la consiguiente deforestación produce una reducción de las precipitaciones y que la agricultura insostenible consume ingentes cantidades de agua, entre otras.
Recordemos las interesantes preguntas que se planteaban el año pasado al respecto, porque eso precisamente es lo que les ocurre a buena parte de las personas de nuestro planeta:
¿Vivirías sin agua en tu casa?¿Caminarías 20 km para conseguir agua?¿Arriesgarías tu vida para ir a buscar agua?¿Beberías agua contaminada?¿Pagarías el 15% de tus ingresos familiares por la factura del agua?
Visita la página oficial del Día Mundial del Agua para saber más.
jueves, 12 de febrero de 2009
CARNAVAL
El carnaval es una celebración pública que se realiza en diversas partes del mundo los primeros meses del año (entre febrero y marzo), tiempo anterior a la cuaresma cristiana. Su característica común es la alegría desbordante.
Según los etnólogos, el origen de estas fiestas se remonta a las antiguas culturas, como la fiesta dionisíacas griegas, las bacanales romanas, las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas.
En la Edad Media se inició la celebración con juegos, banquetes, bailes y diversiones en general, con comida y bebida desmedida. Luego surgieron los disfraces con el fin de gastar bromas, además de los desfiles y fiestas callejeras. Más tarde, en España, los monarcas Carlos I y Felipe II dictaron prohibiciones contra las máscaras y los enmascarados, tradición que rescató Felipe IV en su reinado.
Actualmente, hay lugares célebres por sus festejos tradicionales y espectaculares que congregan a toda la comunidad y atraen a turistas. La celebración del carnaval más grande del mundo es el Carnaval de Brasil y la más extensa es el Carnaval de Uruguay, pero muchos otros países tienen importantes celebraciones, como la que se celebra en Italia, en el Carnaval de Venecia y en Bolivia, en el Carnaval de Oruro.
En los distintos lugares se incluyen elementos propios, pero conversan algunas similitudes como desfiles de carrozas, comparsas formadas por grupos de bailarines, bailes de disfraces y uso de serpentinas, papel picado, espuma, agua, talco y globos.
Observa los videos de los carnavales de Cotawasi y Carumas en:http://www.exploradores.org.pe/danzas1_principal.html
Observa los videos del carnaval de Macarimayo y Zambulla en:http://www.exploradores.org.pe/danzas2_principal.html
Etiquetas:
calendario,
carnavales fiesta Perú,
día mundial
lunes, 2 de febrero de 2009
FEBRERO, 2 - DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Un humedal es una zona que se inunda regularmente por lo que se forma en ella un ecosistema propio, mezcla de terrestre y acuático. Los humedales pueden ser: estuarios (bancos fangosos, como el estuario de Virrilá en Piura), marinos (cerca al litoral, como la albúferas de Medio Mundo en Huacho), fluviales (bosques anegados, como los manglares de Tumbes), lacustres (lagunas y lagos, como el lago Junín) y palustres (pantanos y ciénagas, como el pantano de Villa en Lima).
Los humedales son de gran valor y utilidad para el hombre y su subsistencia. Si se alteran los humedales, sin antes tomar en consideración su valor integral, la población local podría sufrir de inmediato las consecuencias negativas. Los humedales como ecosistemas productivos pueden jugar un papel central en las estrategias de desarrollo socioeconómico sostenible recordemos que algunos peces que consumimos dependen de los humedales en alguna etapa de su ciclo de vida, mientras que millones de cabezas de ganado y de herbívoros silvestres se alimentan del pasto que crece en llanuras que fueron inundadas.
El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales en conmemoración a la fecha en que se aprobó la Convención sobre los Humedales en Ramsar, Irán, en 1971.
La Convención de Ramsar es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. A nivel mundial existen 1011 humedales inscritos en la lista de la Convención, cubriendo casi 80 millones de hectáreas en 117 países.
El Perú se suscribió al convenio Ramsar en 1986. Posteriormente, el INRENA aprobó la Estrategia Nacional para la Conservación de los Humedales en el Perú, en 1996. En el territorio peruano existen 4.500 ha de manglares, 12 mil lagos y lagunas, además de los pantanos, turberas, aguajales y cochas que sumados llegan a cinco millones de hectáreas, alrededor de los cuales se establecen poblaciones humanas que desarrollan actividades agrícolas, de pastoreo, de caza y pesca artesanal. En la mayoría de casos, estas actividades no repercuten desfavorablemente sobre los humedales. Sin embargo, a través de la ampliación del área urbana y la frontera agrícola, se vienen perdiendo grandes extensiones de humedales.Conservar los humedales es una tarea difícil que debe estar acompañada con la difusión de sus beneficios y valores. Mediante programas de educación ambiental podemos conocer los beneficios y uitlidad de los humedales. En este esfuerzo puso manos a la obra la empresa minera Antamina que en el 2001 organizó el plan de recuperación de la laguna Conococha en Ancash, a través de un monitoreo ambiental y difusión de la fauna del lugar. En el 2005 construyó el humedal artificial de Tucush que ha contribuido a mejorar la calidad del agua y a la formación de la flora y fauna de la zona.
Celebrar los humedales es celebrar la vida sobre la tierra, es celebrar el lazo invisible pero esencial que existe entre nosotros, los seres humanos, con el resto de ese fenómeno complejo y aparentemente único en el universo. (Delmar Blasco, secretario general de la Convención sobre los Humedales, 2000).
Etiquetas:
calendario,
conservación,
día mundial,
humedal,
pantanos
jueves, 22 de enero de 2009
BECAS Y CONVOCATORIAS
Revisa estas oportunidades y logra mayores éxitos en tu vida profesional.
1. Premio Southern-Perú a la creatividad humana Abrir aquí
2.Convocatoria a Premio Mundial de Literatura “Andrés Bello” Abir aquí
3. Premio Nacional PUCP Abrir aquí
4. Curso Iberoamericano de Educación a Distancia Abrir aquí
5. Curso sobre alumnos de alta capacidad Abrir aquí
6. Becas de Postgrado en Suiza Abrir aquí
7. Becas de Investigación Unesco Abrir aquí
8. Beca para docentes de Ciencias Sociales Abrir aquí
9. Concurso de experiencias sobre cambio climático Abrir aquí
10. Concurso de Historietas PUCP Abrir aquí
1. Premio Southern-Perú a la creatividad humana Abrir aquí
2.Convocatoria a Premio Mundial de Literatura “Andrés Bello” Abir aquí
3. Premio Nacional PUCP Abrir aquí
4. Curso Iberoamericano de Educación a Distancia Abrir aquí
5. Curso sobre alumnos de alta capacidad Abrir aquí
6. Becas de Postgrado en Suiza Abrir aquí
7. Becas de Investigación Unesco Abrir aquí
8. Beca para docentes de Ciencias Sociales Abrir aquí
9. Concurso de experiencias sobre cambio climático Abrir aquí
10. Concurso de Historietas PUCP Abrir aquí
Etiquetas:
becas,
concursos,
convocatorias,
EVENTOS,
oportunidad
CURSOS Y TALLERES
Amplia tus conocimientos y actualiza tu metodología a través de estos cursos que brindan las principales instituciones del país:
1. IV Congreso Nacional de Edu. Matemática. Abrir aquí
2. Ciclo de Conferencias sobre Ciencias - UARM. Abrir aquí
3. Docencia para la Formación y Capacitación - PUCP. Abrir aquí
4. Curso de Programación Curricular - PUCP. Abrir aquí
5. Curso Taller de Didáctica de la Matemática - PUCP. Abrir aquí
6. Conferencias Científicas - Ceprecyt. Abrir aquí
7. Diplomado de gestión del Agua - PUCP. Abrir aquí
8. Capacitación en seguridad vial. Abrir aquí
9. Curso de prevención de problemas de aprendizaje. Abrir aquí
10. Cursos de idiomas. Abrir aquí
11. Conversatorios de interés. Abrir aquí
1. IV Congreso Nacional de Edu. Matemática. Abrir aquí
2. Ciclo de Conferencias sobre Ciencias - UARM. Abrir aquí
3. Docencia para la Formación y Capacitación - PUCP. Abrir aquí
4. Curso de Programación Curricular - PUCP. Abrir aquí
5. Curso Taller de Didáctica de la Matemática - PUCP. Abrir aquí
6. Conferencias Científicas - Ceprecyt. Abrir aquí
7. Diplomado de gestión del Agua - PUCP. Abrir aquí
8. Capacitación en seguridad vial. Abrir aquí
9. Curso de prevención de problemas de aprendizaje. Abrir aquí
10. Cursos de idiomas. Abrir aquí
11. Conversatorios de interés. Abrir aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)