lunes, 31 de agosto de 2009

VIDEO: LOS MINERALES EN NUESTRA VIDA DIARIA

Los minerales están presentes en nuestra vida diaria.

viernes, 28 de agosto de 2009

CONGRESO AUTORIZA A UNIVERSIDAD SAN LUIS DE GONZAGA DE ICA USO DE CANON PARA SU RECONSTRUCCIÓN

El pleno del Congreso aprobó ayer esta mañana autorizar a la universidad San Luis Gonzaga de Ica utilizar los recursos que recibe provenientes del canon, sobre canon y regalías mineras, para la reconstrucción y reparación de su infraestructura, afectada por el sismo del 15 de agosto del 2007.
La norma, aprobada por 90 votos a favor y que también fue exonerada por unanimidad del trámite de la segunda votación, incluye los recursos provenientes del fondo de Desarrollo socioeconómico del Proyecto Camisea (FOCAM).
Durante la sustentación del dictamen, la secretaria de la Comisión ordinaria de presupuesto y cuenta general de la República, congresista Rosario Sasieta, dijo que a la fecha esta universidad cuenta con recursos que no puede utilizar, pues están destinados a investigación, pero gran parte de sus laboratorios se encuentran dañados.
Precisó que esta norma busca continuar este año con la reconstrucción de la infraestructura de esa casa de estudios, en beneficio de sus estudiantes.

(Andina 27/08/09).

ELECTRONORTE MEDIO S.A. (HIDRANDINA) PRESENTÓ EL LIBRO DEL CONCURSO "ACHKIY 2008"

La empresa regional de servicio público de electricidad Electronorte Medio S.A. (Hidrandina) presentó el libro del Concurso "Achkiy 2008", que contiene las historias escritas por los estudiantes cajamarquinos ganadores. El libro será donado a las bibliotecas de las instituciones educativas de Cajamarca. Durante la ceremonia, desarrollada en un céntrico hotel de esta ciudad, se convocó al segundo concurso regional, que incluye a los departamentos de Áncash y La Libertad. El acto contó con la participación del alcalde provincial Marco La Torre ; el presidente del directorio de Distriluz, Genaro Vélez Castro; la gerente general Elba Rojas Álvarez; funcionarios del gobierno regional, Hidrandina, docentes, estudiantes de diversos centros educativos y padres de familia.

(Andina 21/08/09).

miércoles, 26 de agosto de 2009

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Las jornadas de actualización en “Proyectos de Investigación en el Proceso de Aprendizaje” son organizadas por la UGEL 06 de Ate Vitarte, especialmente dirigidas a los docentes de Ciencias Sociales y Ciencia, Tecnología y Ambiente del nivel de Secundaria. En estas jornadas participan Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y el proyecto “Educación: sumando esfuerzos” de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Estas jornadas se llevarán a cabo desde el día martes 25 al lunes 31 de agosto en el auditorio del Colegio “Mariano Melgar” ubicado en Av. San Sebastián s/n Cooperativa Benjamín Doig de la Urbanización Santa Anita.

El día jueves 27 se trabajarán los temas: “Los minerales en la vida cotidiana” y “Protección ambiental en las actividades de hidrocarburos” por especialistas consultores, además de la presentación del video de La Gotita Viajera.

El día viernes 28 se trabajará el tema “Buenas prácticas en el uso de la electricidad” por el Ministerio de Energía y Minas. Tras la presentación del proyecto educativo de la SNMPE se trabajará el taller de programación de proyectos dirigidos por especialista de la Universidad Católica.

martes, 25 de agosto de 2009

BARRICK APOYA EXITOSO PROGRAMA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

Más de 27 mil 728 alumnos de los departamentos de Ancash y La Libertad se han beneficiado a la fecha con el programa “Matemática para Todos”, propuesta de innovación pedagógica didáctica y lúdica que desarrolla el Instituto Apoyo. En lo que va del año, el programa se ha implementado en un total de 281 escuelas de ambos departamentos. El Instituto Apoyo creó en 2003 el programa “Matemáticas para Todos”, con el propósito de acercar a los escolares al aprendizaje de esta materia, con una metodología didáctica y lúdica. Actualmente beneficia a 632 colegios en 20 departamentos. La minera Barrick se sumó al programa en el año 2004 para llevar sus beneficios a las zonas de influencia social de sus dos minas en el Perú: Pierina, en Ancash, y Lagunas Norte, en La Libertad.
(Andina, Noticias Trujillo 20/08/09).

CELEBREMOS EL DÍA DEL BLOG EN PERÚ

Una serie de actividades se llevarán a cabo el día de mañana Miércoles 26 y el Viernes 28 para celebrar el Día del Blog en Perú. El Blog Day es un evento mundial por y para los bloggers (encargados de manejar un blog), en el Perú, los diferentes sitios que albergan estás bitácoras virtuales y empresas privadas, realizarán diferentes eventos para festejar esta fecha. Nos unimos a este movimiento con el banner del Blog Day 2009.

RESERVAS MINERAS

La palabra reserva nos trae a la mente algo que posee un valor y que puede ser usado cuando uno lo necesite. ¿Será esta percepción válida cuando se refieren a las reservas mineras? ¿Todo aquel material que tiene contenido de algún mineral es reserva? ¿Cómo es que podemos decir qué es una reserva minera y qué no? ¿O todo el subsuelo es una reserva minera sólo por contener minerales?
Lee el artículo completo en la sección
o haciendo click aquí

jueves, 20 de agosto de 2009

FONDOS MINEROS PARA INFRAESTRUCTURA DE UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA

LEY QUE AUTORIZA A LA U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA A UTILIZAR LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL CANON, SOBRECANON, REGALÍA MINERA Y DEL FOCAM PARA DESTINARLOS A LA RECONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA AFECTADA POR LOS SISMOS DEL 15 DE AGOSTO DE 2007

Proyecto de ley núm. 3121.- Se propone autorizar a la U. N. San Luis Gonzaga de Ica a utilizar, durante el presente ejercicio presupuestal, previa aprobación mediante acuerdo del Consejo Universitario, los recursos que perciba por ingresos provenientes del Canon, Sobrecanon y Regalía Minera, a que se refiere la Ley núm. 28258, Ley de Regalía Minera, y del FOCAM, que crea el Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea, para destinarlos a la reconstrucción y reparación de la infraestructura afectada por los sismos del 15 de agosto de 2007.

viernes, 7 de agosto de 2009

AGOSTO, 27 - DÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

La dirección, la preparación y el ejercicio de la Defensa Nacional se realizan a través de un sistema, cuya organización y cuyas funciones determina la ley. El Presidente de la República dirige el Sistema de Defensa Nacional" Artículo 164º Constitución Política del Perú. Uno de los pilares en que se basa la organización del País es el Sistema de Defensa Nacional. Es integral y permanente, alcanza los ámbitos interno y externo de la Nación, incluye la participación de toda persona, natural o jurídica, de acuerdo con la ley.
La seguridad y la defensa nacional están garantizadas en nuestro País, a ello contribuimos todos los peruanos, desde el lugar en el que nos hallamos, debemos tener un horizonte común: ¡El fortalecimiento de nuestra Patria!

martes, 4 de agosto de 2009

AGOSTO 17 - MUERE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN


José de San Martín nació en Yapeyú, Argentina, en 1778 y falleció en 1850 en Bolougne-sur-Mer, Francia. En 1812 encabezó la independencia del Virreinato del Río de la Plata, independizó Chile y, finalmente, terminó su campaña en el Perú, donde declaró la independencia en 1821.

AGOSTO, 9 - DÍA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS


La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta celebración internacional con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan las poblaciones indígenas en la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico y social.
DÍA INTERAMERICANO DE LA CALIDAD DEL AIRE
Instaurado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), a solicitud del Gobierno de Puerto Rico, que propone concientizar a la población sobre la importancia de no utilizar elementos contaminantes que perjudiquen al ambiente.

AGOSTO, 6 - BATALLA DE JUNÍN


La batalla de Junín fue el inicio de la victoria final de la Independencia del Perú. El 6 de agosto de 1824 el ejército patriota comandado por Simón Bolívar, se enfrentó a los realistas comandados por el general Canterac. España no aceptaba la pérdida de sus colonias.

La arenga de Bolívar a las tropas antes de la batalla fue: "Soldados, vais a completar la obra más grande que el cielo ha podido encargar a los hombres... El Perú y la América entera aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria ¡Vosotros sois invencibles!

La feroz batalla en las pampas de Junín duró sólo 45 minutos. No hubo ruido de disparos porque se libró cuerpo a cuerpo con armas blancas. La derrota peruana parecía inminente, cuando de pronto, la precisa intervención de los Húsares del Perú al mando del Isidoro Suárez y Andrés Rázuri lograron la victoria independentista. Los Húsares del Perú tomaron desde entonces el nombre de "Húsares de Junín".

Después de la victoria, las palabras de Simón Bolívar fueron: “La campaña que debe completar vuestra libertad ha empezado bajo los auspicios más favorables. El ejército del general Canterac ha recibido en Junín un golpe mortal, habiendo perdido, por consecuencia de este suceso, un tercio de sus fuerzas y toda su moral. Los españoles huyen despavoridos abandonando las más fértiles provincias… Bien pronto visitaremos la cuna del Imperio peruano y el templo del Sol. El Cusco tendrá en el primer día de su libertad más placer y más gloria que bajo el dorado reino de sus Incas.”

viernes, 24 de julio de 2009

FELICES FIESTAS

jueves, 9 de julio de 2009

DANZAS DEL PERÚ

Reseñas y videos de danzas típicas del Perú.

CALENDARIO DE FESTIVIDADES DEL PERÚ


Todas las festividades del Perú según el lugar y la fecha de la celebración.

JULIO, 28 y 29 - FIESTAS PATRIAS


El Perú celebra sus Fiestas Patrias los días 28 y 29 de julio recordando la independencia de la Corona de España. Durante estos dos días feriados, todo el país se llena de patriotismo, muchas personas viajan al interior del país y otras disfrutan de los espectáculos musicales y de folklore peruano que se realizan en las ciudades embanderadas.
El 28 de julio, se realiza la Misa Te Deum Ecuménico en la Catedral de Lima a las 9:00 de la mañana. La Misa Te Deum, o de agradecimiento a Dios, la realiza el Arzobispo como manda la Iglesia Católica. A la misa acuden personalidades junto al Presidente de la República.
Por la tarde, el Presidente de la República asiste al Congreso para dirigir su mensaje a la Nación.
Es bastante tradicional que se lleve a cabo el desfile cívico militar, donde participan las fuerzas armadas, algunos colegios y otras entidades del Estado.
En los últimos años, se organizan pasacalles con motivos peruanos, para incentivar el amor por lo peruano, además se realizan ferias y conciertos en donde se realzan las características de costa, sierra y selva.

JULIO, 28 - PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ


El 28 de julio de 1821 se reunió el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la Independencia del Perú de la dominación española. Don José de San Martín proclama y jura la independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras:
EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban un cambio histórico: había surgido el principio de "la voluntad de los pueblos".

jueves, 25 de junio de 2009

TALLER DE ACTUALIZACIÓN

El proyecto "Educación: sumando esfuerzos" viene organizando, los talleres de actualización "Hablando de minería, petróleo y energía en la escuela", en coordinación con las UGEL de Lima.
El proyecto brinda información actualizada, alcances sobre programación curricular y un espacio de consulta a todos los docentes de Educación Básica Regular. Los talleres son gratuitos y se otorgan constancias a todos los participantes. Además, se entregan materiales didácticos elaborados por el proyecto que servirán de apoyo a la labor pedagógica de las y los docentes.

jueves, 2 de abril de 2009

ABRIL, 2 - DÍA DEL LIBRO INFANTIL

Desde 1967, el 2 de abril se celebra internacionalmente el Día del Libro Infantil y Juvenil. Se seleccionó esta fecha en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (1805), quien fue el autor de varias decenas de cuentos de hadas.

Las secciones nacionales de IBBY organizan la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil para estimular el amor por la lectura y para promover el interés en los libros para niños.

Cada año, un país miembro de dicha organización actúa como sponsor internacional de esta celebración. Su tarea consiste en convocar a un escritor destacado para redactar el mensaje a los niños del mundo y a un ilustrador famoso para diseñar un póster. Estos materiales se utilizan de diferentes maneras para promover el libro y la lectura: a través de los medios de comunicación, de actividades en escuelas y bibliotecas públicas, de encuentros con autores e ilustradores, de concursos literarios o de presentaciones de libros o premios.

domingo, 22 de marzo de 2009

MARZO, 22 - DÍA MUNDIAL DEL AGUA


El 22 de diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución de declarar el Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

El objetivo es informar, fomentar y concientizar a las personas y naciones de la importancia y delicada situación del agua a nivel mundial, alentándolos a realizar actividades, campañas e investigaciones que ayuden al desarrollo de las tecnologías para el mejor aprovechamiento de los recursos acuíferos, así como la educación para que todas las personas aprendamos a cuidar el agua.

Cada año la ONU selecciona un tema a tratar en el Día Mundial del Agua. El tema del presente año es “Aguas Comunes, Oportunidades Compartidas”. Lo principal es que todos y cada uno de nosotros tomemos conciencia y usemos el agua de una manera responsable. La atención especial está dedicada a los recursos hídricos que cruzan fronteras y a veces unen (o desunen) a los habitantes del planeta.

Sólo un 1% del total del agua del planeta es agua dulce; el resto es agua de mar, está almacenada en el subsuelo o está en forma de hielo. Además, existen varias amenazas sobre el agua, como por ejemplo que la población para el año 2025 será de unos nueve mil millones de habitantes, que la industria consume casi el 25% de las reservas, que la urbanización con la consiguiente deforestación produce una reducción de las precipitaciones y que la agricultura insostenible consume ingentes cantidades de agua, entre otras.

Recordemos las interesantes preguntas que se planteaban el año pasado al respecto, porque eso precisamente es lo que les ocurre a buena parte de las personas de nuestro planeta:

¿Vivirías sin agua en tu casa?¿Caminarías 20 km para conseguir agua?¿Arriesgarías tu vida para ir a buscar agua?¿Beberías agua contaminada?¿Pagarías el 15% de tus ingresos familiares por la factura del agua?

Visita la página oficial del Día Mundial del Agua para saber más.