
Cada año nuevo es un inicio, cada inicio es un punto de partida para comenzar a trabajar por lo que creemos. Con fe, esperanza y amor, sigamos trabajando por un mundo mejor.
Te invitamos a ingresar a: http://www.exploradores.org.pe/feliz2010/

Una central es una instalación capaz de convertir la energía mecánica en eléctrica. Las principales fuentes para la generación de energía son: el agua (Energía Hidráulica), el gas natural, el petróleo y el carbón (Energía Termoeléctrica), así como el uranio (Energía Nuclear). Existen otras fuentes de uso menos común como la materia orgánica residual (Biomasa), el viento (Energía Eólica) y los rayos solares (Energía Solar).Estas fuentes de generación permiten el movimiento de una turbina por acción del agua o del vapor, la misma que a su vez hace girar un generador. Al moverse hace que a su vez gire la bobina en el interior de un campo magnético, produciéndose así la electricidad.
Lee el artículo completo en la sección
o haciendo click aquí
Escolares del colegio Gustavo Castro Pantoja se impusieron en el Concurso Nacional de Historietas sobre el uso adecuado de la energía, realizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Los escolares Kevin Sulca Yaranga, Carlos Quispe Jesús, José Quispe Marquina, Klisman Flores Felices y Kevin Fuentes Méndez fueron premiados luego de superar a otros mil 500 escolares de 600 colegios de todo el país. (Inforegión 09/12/09).
Southern Copper - Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) acordaron instituir, a partir del año 1996, el «Premio Southern - Perú» y las distinciones «Medalla José de la Riva-Agüero y Osma» y «Medalla Cristóbal de Losada y Puga». Estos reconocimientos buscan destacar los aportes significativos a la ciencia y la cultura realizados por personalidades comprometidas con nuestro país. Se desea distinguir así tanto la trayectoria como la producción de obras recientes, todo ello en función de su importancia para el Perú.
Un jurado especializado tuvo a cargo la selección de los mejores trabajos de inicial, primaria y secundaria.
Al finalizar la jornada, los ganadores fueron premiados con material didáctico del Proyecto "Educación: sumando esfuerzos"
El 25 de diciembre se recuerda en todo el mundo el nacimiento de Jesús. En esta fecha, todo se vuelve festivo, las casas, las calles, las actividades. Siendo lo más importante el alegrar nuestro corazón con sentimientos de hermandad y de optimismo. 
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgó esta Declaración de 30 artículos el 10 de diciembre de 1948, suscrita por todos los países miembros. En el Perú, estos derechos fueron elevados a la categoría de pactos colectivos el 15 de diciembre de 1966.
Producida la derrota de la caballería española en Junín, los realistas se retiraron al Cusco, donde reorganizaron sus efectivos militares bajo las órdenes del virrey La Serna. Bolívar, al frente de sus tropas, avanzó hacia Huancayo y luego viajó a Huamanga. Tras su retorno a Lima, ordenó a Sucre instalarse entre Abancay y Andahuaylas.
Ahorrar es la acción de guardar un bien en previsión de lo que pudiera suceder en un futuro. El ahorro como idea existe prácticamente desde los inicios de la civilización humana como un medio para sobrevivir las épocas de escasez, reservando los alimentos de los tiempos de abundancia. Complejos sistemas de ahorro existieron en todas las grandes civilizaciones del mundo.
Las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y el VIH y SIDA constituyen actualmente en nuestro país uno de los principales problemas de salud pública. En 1983 se diagnosticó el primer caso de SIDA en el Perú, y se estima que en la actualidad existen 76, 000 personas infectadas por el virus. Según las últimas investigaciones, los conocimientos sobre la sexualidad y la prevención del SIDA en adolescentes y jóvenes son superficiales y no llevan a un cambio de actitudes o a conductas efectivamente protegidas en todas y cada una de las relaciones sexuales.Si queremos evitar la extensión de la epidemia del VIH y SIDA debemos desarrollar en nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes capacidades, habilidades, actitudes, y valores que los(as) orienten al ejercicio saludable, responsable y satisfactorio de su sexualidad en el marco del ejercicio sus derechos.
La Universidad Antonio Ruíz de Montoya organizó el lunes 30 de noviembre la conferencia "Biocivilización: Minería responsable y biodiversidad de cara al futuro" que contó con la participación de Alberto Benavides, Francisco Sagasti , Jorge Falla y María Luisa Del Río.

