
Desde muy joven se dedicó al periodismo y participó en actividades políticas y en defensa de los indígenas y de las clases sociales más explotadas como miembro del partido aprista. Alegría vivió 16 años en Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba. Cuando volvió a Perú en 1957 fue elegido diputado tras haber renunciado al Partido Aprista.
Sus novelas más importantes son: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941). Esta última, considerada su obra maestra, recibió un importante premio latinoamericano de novela. Luego publica los cuentos: Duelo de caballeros (1962).
Su obra representa la expresión artísticamente más madura de la narrativa regionialista e indigenista nacional en el siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario