
jueves, 31 de diciembre de 2009
FELIZ 2010

martes, 22 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
LA CENTRAL ELÉCTRICA
Una central es una instalación capaz de convertir la energía mecánica en eléctrica. Las principales fuentes para la generación de energía son: el agua (Energía Hidráulica), el gas natural, el petróleo y el carbón (Energía Termoeléctrica), así como el uranio (Energía Nuclear). Existen otras fuentes de uso menos común como la materia orgánica residual (Biomasa), el viento (Energía Eólica) y los rayos solares (Energía Solar).Estas fuentes de generación permiten el movimiento de una turbina por acción del agua o del vapor, la misma que a su vez hace girar un generador. Al moverse hace que a su vez gire la bobina en el interior de un campo magnético, produciéndose así la electricidad.
Lee el artículo completo en la sección
o haciendo click aquí
jueves, 10 de diciembre de 2009
CONCURSO DE HISTORIETAS SOBRE EL USO DE LA ENERGÍA
Escolares del colegio Gustavo Castro Pantoja se impusieron en el Concurso Nacional de Historietas sobre el uso adecuado de la energía, realizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Los escolares Kevin Sulca Yaranga, Carlos Quispe Jesús, José Quispe Marquina, Klisman Flores Felices y Kevin Fuentes Méndez fueron premiados luego de superar a otros mil 500 escolares de 600 colegios de todo el país. (Inforegión 09/12/09).jueves, 3 de diciembre de 2009
DÍA DEL TRABAJADOR MINERO
Pese al clima frío y poco amigable, los trabajadores mineros tienen una sola consigna: están dispuestos a dar lo mejor de sí, no sólo para beneficio de sus familias sino también del país. Su optimismo es contagiante. Una energía que ha contribuido al desarrollo de la minería en el Perú y merece un reconocimiento especial.
Desde 1989 se celebra el 5 de diciembre el Día del trabajador minero en el Perú, comprendiendo a todos los trabajadores, hombres y mujeres, que prestan servicio en la minería metálica y metalúrgica que laboran en las empresas que se rigen por la Ley General de Minería.
Gracias a este trabajo, el Perú crece de manera exponencial, mientras las regiones que albergan un rico potencial geològico reciben significativos recursos por concepto de canon, que contribuye a la realización de proyecto de educación, salud e infraestructura entre otras necesidades básicas.
Ver el video: http://www.youtube.com/watch?v=pWd35SMlVSA
PREMIO SOUTHERN PERU A LA CREATIVIDAD HUMANA
Southern Copper - Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) acordaron instituir, a partir del año 1996, el «Premio Southern - Perú» y las distinciones «Medalla José de la Riva-Agüero y Osma» y «Medalla Cristóbal de Losada y Puga». Estos reconocimientos buscan destacar los aportes significativos a la ciencia y la cultura realizados por personalidades comprometidas con nuestro país. Se desea distinguir así tanto la trayectoria como la producción de obras recientes, todo ello en función de su importancia para el Perú.¿Qué trasfondo tiene el que el Premio Southern Peru sea otorgado nuevamente a un poeta?
miércoles, 2 de diciembre de 2009
FERIA DE CIENCIAS EN COMAS
Un jurado especializado tuvo a cargo la selección de los mejores trabajos de inicial, primaria y secundaria.
Al finalizar la jornada, los ganadores fueron premiados con material didáctico del Proyecto "Educación: sumando esfuerzos"
DICIEMBRE 25: NAVIDAD
El 25 de diciembre se recuerda en todo el mundo el nacimiento de Jesús. En esta fecha, todo se vuelve festivo, las casas, las calles, las actividades. Siendo lo más importante el alegrar nuestro corazón con sentimientos de hermandad y de optimismo. La tradición de compartir regalos y presentes en esta fecha la ha vuelto comercial. Sin embargo, Navidad significa compartir entre nosotros y con los demás como lo hicieron los tres Reyes Magos al ofrecer sus regalos a un pequeño en un pesebre de la ciudad de Belén. También es un símbolo de valentía de una adolescente llamada María, que aceptó con gracia y pureza llevar en su vientre al elegido, al hijo de Dios. Y también es el coraje y la actitud decidida de un joven carpintero llamado José, que se entregó en cuerpo y alma al cuidado de su esposa y le ofreció su apoyo y amor sin condiciones.
El nacimiento de Jesús es más que una fecha religiosa celebrada por los católicos. Se convierte, en celebración de la familia y de seguir viendo el mundo como si fuéramos niños con la esperanza de pensar en un mejor mañana.
DICIEMBRE 14: DÍA DEL COOPERATIVISMO PERUANO

El 14 de diciembre se celebra en el Perú el Día del Cooperativismo Peruano. En esta fecha se cumple un aniversario más de la promulgación de la primera Ley de Cooperativas No. 15260, aprobada durante el primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry. Dicha ley reconoce al Cooperativismo como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al fortalecimiento de la democracia y a la realización de la justicia social.
DICIEMBRE 10: DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgó esta Declaración de 30 artículos el 10 de diciembre de 1948, suscrita por todos los países miembros. En el Perú, estos derechos fueron elevados a la categoría de pactos colectivos el 15 de diciembre de 1966. Los derechos tienen una correspondencia con los deberes y pueden ser individuales, grupales o sociales. Los Derechos Humanos, por su parte, tienen el propósito de defender a los seres humanos contra los abusos de poder cometidos por los órganos del Estado y, al mismo tiempo, promueven el establecimiento de condiciones adecuadas para la vida humana. El respeto por los Derechos Humanos implica, además, una vocación decidida de los distintos estados nacionales para paliar el hambre, atender la salud, mejorar la educación e incrementar el empleo, entre otras obligaciones.
Los derechos más importantes considerados en esta Declaración son los siguientes:
- La libertad, limitada sólo por la ley, que es expresión de la voluntad general.
- La igualdad, especialmente ante la ley.
- La libertad individual, que sólo puede ser anulada en los casos determinados por la ley y con
- La libertad de opinión y de culto.
- La libertad de expresión.
- El derecho a la propiedad.
DICIEMBRE 9: ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO
Producida la derrota de la caballería española en Junín, los realistas se retiraron al Cusco, donde reorganizaron sus efectivos militares bajo las órdenes del virrey La Serna. Bolívar, al frente de sus tropas, avanzó hacia Huancayo y luego viajó a Huamanga. Tras su retorno a Lima, ordenó a Sucre instalarse entre Abancay y Andahuaylas. A las 10 de la mañana del 9 de diciembre de 1824, el ejército realista rompió fuegos. Sucre y sus soldados entraron en acción. Al comienzo, el encuentro favoreció a los españoles, pero al grito del general José María Córdova: “¡División! ¡Adelante! ¡Armas a discreción! ¡Paso de vencedores!”, los patriotas iniciaron la ofensiva arrojándose contra el enemigo. El ejército realista comenzó a desorganizarse y a sufrir serios reveses. A la una de la tarde, el triunfo coronó a los patriotas. Las tropas del Rey habían sufrido su más grande derrota. Se dice que la capitulación entre Sucre y el general español José Canterac se concretó en pleno campo de batalla, ya que el virrey La Serna estaba herido y prisionero.La batalla concluyó con la victoria de los patriotas y demandó el retiro definitivo de los realistas españoles. Por la tarde, en el mismo campo de batalla, se firmó la Capitulación de Ayacucho, documento que puso fin a trescientos años de vínculos políticos y dominación española.
DICIEMBRE 1: AHORRO
Ahorrar es la acción de guardar un bien en previsión de lo que pudiera suceder en un futuro. El ahorro como idea existe prácticamente desde los inicios de la civilización humana como un medio para sobrevivir las épocas de escasez, reservando los alimentos de los tiempos de abundancia. Complejos sistemas de ahorro existieron en todas las grandes civilizaciones del mundo. En el Perú el hábito del ahorro se introdujo en el año 1777 por el presbítero Francisco Javier Villalta y Núñez. En la actualidad el Estado ampara el ahorro y existen una gran cantidad de instituciones que se dedican a administrar el dinero de los ahorristas. El banco invierte el dinero de los ahorristas en diferentes negocios y obtiene grandes ganancias. El sistema bancario es tan importante que todo el movimiento económico de nuestra sociedad se rige mediante bancos. Existen también otras entidades que se dedican a administrar los fondos de los ahorristas tales como las Mutuales, las Cooperativas, Financieras, Cajas de Ahorro, etc.
Hoy se vuelve fundamental fomentar el hábito del ahorro, no sólo monetario sino también de recursos naturales.
DICIEMBRE 1: DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA
Las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y el VIH y SIDA constituyen actualmente en nuestro país uno de los principales problemas de salud pública. En 1983 se diagnosticó el primer caso de SIDA en el Perú, y se estima que en la actualidad existen 76, 000 personas infectadas por el virus. Según las últimas investigaciones, los conocimientos sobre la sexualidad y la prevención del SIDA en adolescentes y jóvenes son superficiales y no llevan a un cambio de actitudes o a conductas efectivamente protegidas en todas y cada una de las relaciones sexuales.Si queremos evitar la extensión de la epidemia del VIH y SIDA debemos desarrollar en nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes capacidades, habilidades, actitudes, y valores que los(as) orienten al ejercicio saludable, responsable y satisfactorio de su sexualidad en el marco del ejercicio sus derechos.martes, 1 de diciembre de 2009
PENSANDO EN EL FUTURO
La Universidad Antonio Ruíz de Montoya organizó el lunes 30 de noviembre la conferencia "Biocivilización: Minería responsable y biodiversidad de cara al futuro" que contó con la participación de Alberto Benavides, Francisco Sagasti , Jorge Falla y María Luisa Del Río. SEGURIDAD ELÉCTRICA EN CHILCA
Al finalizar la reunión, el Lorito Curioso, personaje de Los Exploradores, saludó a los escolares en medio de mucha alegría.
CURSO TALLER DOCENTE EN MOQUEGUA


viernes, 27 de noviembre de 2009
NOTICIAS RESALTANTES DE LA SEMANA
- Hoy se realiza en el Palacio Legislativo el “Congreso Metropolitano de Estudiantes Secundarios”, que busca analizar la problemática de la educación en el país. Este evento es organizado por el despacho de la Congresista Rosa Florián (UN).
- Las alumnas, del colegio Mercedes Cabello de Carbonera, que integran el equipo que se coronó “campeón de campeones” en la reciente Competencia Nacional de Robótica formularon un llamado a las empresas privadas para que brinden su apoyo a fin de costear los gastos del viaje a Estambul (Turquía), donde se realizará el Word Festival Robótica realizarse en abril de 2010. Víctor Raúl Díaz Chávez, viceministro de Gestión Institucional del MED, visitó el plantel para felicitar a las alumnas triunfadoras, y expresó el respaldo del sector para gestionar la ayuda económica que requieren para asistir a la cita internacional de Turquía.
- Ayer se inauguró en Madrid, el V Congreso Internacional de Educared. César Alierta, presidente de Telefónica, se refirió al poder transformador de las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento: "Hoy las TIC se han convertido en un binomio inseparable para el desarrollo de la sociedad", expresó. Por su parte, Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, destacó que es determinante el papel de los docentes en la aplicación de las tecnologías para conseguir una mejora en los actuales modelos educativos; del mismo modo, Eva Almunia, secretaria de Estado de Educación, añadió que "la educación es la única inversión que beneficia a todos los colectivos sociales". El congreso, que termina mañana, puede ser visto en vivo a través del portal Educared: http://www.educared.net/congreso/
CHARLAS MINEROENERGÉTICAS A ESTUDIANTES DEL COLEGIO BELÉN

Los chicos y chicas del colegio Belén se forman como ciudadanos conociendo nuestro potencial mineroenergético.
Ver álbum de fotos completo Aquí
jueves, 26 de noviembre de 2009
AUMENTO DE PRESUPUESTO PARA EL SECTOR EDUCACIÓN
El presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Alejandro Rebaza, dijo que esto será posible gracias a los programas que se desarrollarán para fomentar el empleo. Sin embargo, este no será el único sector beneficiado; en general todos aumentarán sus ingresos.
Uno de esos sectores es Educación, para el cual se ha presupuestado un incremento de 14,2%, por lo que se prevé recibirá S/.6.078 millones. Asimismo, los ministerios del Ambiente, Agricultura, Vivienda y Construcción verán un incremento de su presupuesto de 70,7%, 30% y 21,9%, respectivamente.
Rebaza, quien ayer sustentó ante el pleno del Congreso la Ley de Presupuesto del 2010, recordó que en general el sector público aumentará 13,1% su desembolso frente al 2009.
Indicó que el Poder Judicial recibiría un incremento de 17,9%, mientras que el Poder Legislativo solo tendría uno de 0,7%. Sin embargo, los gobiernos locales fueron los más castigados, considerando que a estos se les ha reducido su presupuesto en 20,4%, debido a la baja que ha sufrido la recaudación del canon y las regalías mineras. A partir de hoy algunos ministros desfilarían ante el pleno con la finalidad de sustentar su pliego presupuestal para el próximo año, informó Rebaza.
viernes, 20 de noviembre de 2009
20 AÑOS DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Qué: Qué es la Convención de los Derechos del Niño La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es un tratado de las Naciones Unidas y la primera ley internacional sobre los derechos del niño y la niña "jurídicamente vinculante". Esto quiere decir que su cumplimiento es obligatorio para los Estados que la han ratificado. Reúne derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, reflejándolas diferentes situaciones en las que se pueden encontrar los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo. La Convención tiene 54 artículos que reconocen que todos los menores de 18 años tienen derecho al pleno desarrollo físico, mental y social y a expresar libremente sus opiniones. Pero además, la Convención es también un modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad.
Estos problemas no sólo afectan a los países pobres, a veces también están presentes en los países ricos. La Convención reconoce claramente el derecho de TODO niño y niña -y no sólo de algunos privilegiados a- un nivel de vida adecuado.
La Sede de las Naciones Unidas está en Nueva York, pero el terreno y los edificios son considerados territorio internacional. Las Naciones Unidas tienen bandera, correo y sellos propios, como si fuese un país aparte: el país de todos. Utilizan 6 idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. La Asamblea General es el principal órgano de debate de las Naciones Unidas y es ahí donde se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. En esa Asamblea están representados los 192 estados miembros de Naciones e toda la sociedad.
EDUCOM PRESENTA EL PROYECTO INTERESCOLAR: "TRADICIONES LAMBAYECANAS"
Tradiciones Lambayecanas es un proyecto interescolar de alcance regional que tiene como objetivo, el desarrollar la identidad cultural en los jóvenes estudiantes a través de actividades educativas encaminadas a conocer, registrar, revalorar y difundir las costumbres que aún conservan los pueblos y caseríos de la región Lambayeque.Se trata de que los estudiantes se interesen, como parte de su quehacer escolar, en conocer los orígenes históricos de las manifestaciones culturales propias de su pueblo o localidad, desarrollando tareas de investigación vía libros, revistas, archivos históricos; recogiendo los testimonios de los pobladores y miembros de su comunidad, recogiendo y registrando, de esta manera, la tradición oral que aún perdura en los pueblos lambayecanos.
La información recogida por los escolares servirá de base para la producción de textos literarios – redactados por ellos mismos – basados en los temas de las tradiciones populares. Al final, la producción de los estudiantes será publicada en una página Web que servirá para difundir y dar a conocer a todo el mundo las costumbres y tradiciones del pueblo Lambayecano.
viernes, 13 de noviembre de 2009
VIDEO: ELÍAS Y LOS HIDROCARBUROS
A propósito de la visita de los Exploradores a las refínerias de petróleo en Talara, Piura; el siguiente video es uno de los capítulos de la serie animada de los Exploradores: Elías y los Hidrocarburos.
Mira este video y otros en el Canal de Exploradores en YouTube
LA PETROQUÍMICA
Los hidrocarburos en general pueden tener dos grandes usos alternativos: como combustibles energéticos (como en el caso de las gasolinas) o se convierten en insumos industriales como es el caso de la Petroquímica.Lee el artículo completo en la sección
o haciendo click aquí EXPLORADORES EN TALARA, PIURA
Elías estuvo de paseo en Piura con los Exploradores. Visitaron algunas refinerías, una plataforma marina, y un sala de control, donde les explicaron el proceso de explotación del petróleo.
Sala de control en la planta de refinación de Talara. Miren que modernos equipos se usan para controlar todo el proceso de refinación del petróleo.
Esta es una plataforma marina que extrae petróleo del fondo del mar. Estamos en la zona de Providencia frente a las playas de Piura.jueves, 5 de noviembre de 2009
NOVIEMBRE 26: DÍA DE ANDRÉS BELLO Y DEL CONVENIO DE INTEGRACIÓN ANDINA
El 26 de mayo de 1969, un grupo de países sudamericanos del área andina suscribió el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino. El Pacto Andino persigue como fines, promover su desarrollo equilibrado y armónico, acelerar su crecimiento económico por medio de la integración y a formar gradualmente un mercado común latinoamericano. En el campo cultural, la hoy llamada Comunidad Andina lo hace a través del Convenio Andrés Bello, que se preocupa de la integración educativa, cultural y científica.NOVIEMBRE 27: ANIV. DE LA BATALLA DE TARAPACÁ Y DÍA DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES
NOVIEMBRE 25: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.NOVIEMBRE 20: DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño. Posee 54 artículos que reconocen que todas las personas menores de 18 años tienen derecho a ser protegidas, a desarrollarse y participar activamente en la sociedad, estableciendo que los niños son sujetos de derecho. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Es el tratado internacional que reúne al mayor número de Estados partes. Ha sido ratificado por todos los Estados del mundo, a excepción de Somalía y Estados Unidos de América, este último fundamentalmente debido a la prohibición de la aplicación de la pena de muerte a niños que contiene esta convención.
NOVIEMBRE 3er DOMINGO: Mundial en recuerdo de las Víctimas de los accidentes de Tráfico
En octubre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que instaba a los gobiernos a declarar el tercer domingo de noviembre como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. El día se creó con el objetivo de ofrecer reconocimiento a las víctimas de accidentes y a la difícil situación de los familiares que se enfrentan a las consecuencias emocionales y prácticas de estos trágicos sucesos. NOVIEMBRE 10: DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
El Día de la Biblioteca Escolar busca dar relevancia a la lectura como medio de culturización. Las bibliotecas de los centros educativos deben ser motivo de especial preocupación no solo para las autoridades del plantel sino también para los profesores y estudiantes, que deben colaboran con su esfuerzo para ampliar y renovar continuamente sus colecciones. En este día recordamos a Ricardo Palma, el Bibliotecario Mendigo, que tuvo la patriótica misión de reconstruir la Biblioteca Nacional que después de la Guerra del Pacífico había quedado totalmente destruida.
NOVIEMBRE 2da SEM: SEMANA DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA VIDA ANIMAL
La Semana se instaura como respuesta al deterioro y desaparición de muchas variedades y especies. Busca formar conciencia del daño que significa para la humanidad y el equilibrio de vida en planeta, debido a la coexistencia y complementariedad entre las especies, todas las cuales merecen nuestro respeto.La biodiversidad en el Perú:
NOVIEMBRE 1ra SEMANA: SEMANA DE LA ACCIÓN FORESTAL NACIONAL
La Semana de la Acción Forestal Nacional fue instaurada en el Perú, con el objetivo de sensibilizar a la población y propiciar acciones de revegetación y arborización con fines diversos como la conservación de suelos, el uso productivo (madera, resinas, frutos, etc.), la mejora del paisaje y el clima, entre otros servicios ambientales.La revegetación de Maqui Maqui:
NOVIEMBRE 4: CENTENARIO DEL NAC. DE CIRO ALEGRÍA
El 4 de noviembre de 1909 nace Ciro Alegría en la hacienda Quilca, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, Perú. Estudió en Cajamarca y en Trujillo. César Vallejo fue su maestro.Sus novelas más importantes son: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941). Esta última, considerada su obra maestra, recibió un importante premio latinoamericano de novela. Luego publica los cuentos: Duelo de caballeros (1962).
lunes, 2 de noviembre de 2009
NOVIEMBRE 4: ANIV. DE LA REVOLUCIÓN DE TÚPAC AMARU
José Gabriel Condorcanqui, Cacique de Tungasuca, Pampamarca y Surimana, era descendiente directo del Inca Túpac Amaru I. Natural del Cusco y por su oficio de arriero pudo conocer de cerca la explotación que los españoles ejercían sobre los indios. Hizo reclamaciones ante las autoridades del Cusco y las de Lima para solicitar justicia. Al ver la indiferencia y la burla, organizó su ejército e inició una revolución sublevándose en Tinta el 4 de Noviembre de 1780.Túpac Amaru II encabezó en Tinta (Cusco) el más grande alzamiento que hizo tambalear a la Corona Española, logrando capturar al corregidor Antonio de Arriaga.
Después se darían nuevos enfrentamientos hasta que el cacique fue capturado y sometido a duros suplicios sin que su acción sea olvidada.
NOVIEMBRE 3: SAN MARTÍN DE PORRES
San Martín de Porres (Lima, 9 de diciembre de 1579 - 3 de noviembre de 1639) fue el primer santo negro de América. Hijo de padre blanco y madre negra, San Martín era un mulato que servía en la Orden Dominica y quen con mucha fe realizaba curaciones. A veces, bastaba tan sólo su presencia para que un enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación. "Yo te curo, Dios te sana", decía San Martín. Sin moverse de Lima, fue visto en China y en Japón animando a los misioneros a seguir su misión de Evangelización. El 3 de noviembre de 1639 falleció en la Ciudad de los Reyes, capital del Virreinato del Perú. Su muerte causó aún más conmoción en la ciudad. Gregorio XVI lo declaró beato el 1837. El Santo de la Escoba fue canonizado por el Papa Juan XXIII en 1962. Sus restos descansan en la Capilla de Santa Rosa de Lima, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima.San Martín es:
-Patrono de los enfermos
-Protector de los pobres -Patrón de los barberos
-Patrón de la intercesión de los animales
-Patrón de los químicos farmacéuticos.
viernes, 30 de octubre de 2009
CICLO PRODUCTIVO DE LA MINERÍA
Las diversas etapas que implica el quehacer minero tienen un periodo de maduración muy variable, en función a la magnitud del proyecto, la ubicación y servicios disponibles en él, el tipo de yacimiento y mineral, del capital con que se cuente, etc. Es necesario desarrollar varias etapas, antes de empezar a producir, no pudiendo avanzar a una siguiente etapa hasta no haber culminado la anterior. Estas son:- Cateo y prospección
- Exploración
- Desarrollo y construcción
- Producción
- Cierre y post-cierre
Lee el artículo completo en la sección
o haciendo click aquí
Descarga la lámina de Minería y otras en la web de Exploradores Aquí
viernes, 23 de octubre de 2009
DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS
Desde 1948, se celebra el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, el 24 de octubre de 1945, como Día de las Naciones Unidas. Tradicionalmente, las celebraciones en todo el mundo incluyen reuniones, deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos y los logros de la Organización. En 1971, la Asamblea General recomendó que todos los Estados Miembros celebrasen ese Día como feriado oficial (resolución 2782 (XXVI)). ESCUELA VIRTUAL BACKUS ENTREGA CERTIFICADOS A MÁS DE 500 DOCENTES CAPACITADOS
Escuela Virtual Backus capacitó en el primer semestre del año a 524 docentes de escuelas públicas y privadas en las ciudades de Lima, Cusco, Arequipa, Chiclayo, Trujillo, Pucallpa, Piura y Huancayo.




