El proyecto “Educación: sumando esfuerzos” de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía organizan las Charlas Magistrales de actualización sobre temas energéticos.
Día : jueves 17 de Noviembre
Lugar : Auditorio de la SNMPE - Calle Roca de Vergallo 461 Magdalena del Mar (a una cuadra del Metro de Pershing)
Hora : 17:00 a 20:00 hrs
Conferencias:
- “Energías renovables”
Expositor: Luis Alberto De la Torre
Gerente de Planificación y Apoyo a la Gestión de la empresa REPSOL
- “Desarrollo sostenible y minería”
Humberto Arnillas, Gerente de Marketing y Comunicaciones de la SNMPE
Se entregará constancias y obsequios a los asistentes. Las inscripciones se realizan enviando el nombre completo del docente a la Lic. Beatriz Narváez al correo snmpe-educacion@snmpe.org.pe

viernes, 4 de noviembre de 2011
FERIA "COMO JUGANDO"
Este sábado 5 de noviembre, la Asociación Educativa Caritas Graciosas organizará la tercera feria de juego profondos Como Jugando 2011 que tiene como objetivo recaudar recursos para financiar el Programa de Capacitación para Educadores Rum Rum El Explorador. Este evento profondos se llevará a cabo el Jockey Club del Perú.
El proyecto "Rum Rum El Explorador" promueve la propuesta pedagógica Proyectos de Investigación en el Aula (PIAs) que en base al juego, la investigación y exploración se busca formar un niño más expresivo, creativo e investigador. Hasta la fecha ha beneficiado a 16 mil niños y niñas de nivel inicial y primaria desarrollando su capacidad crítica, su curiosidad y sus habilidades; 765 docentes transformando su práctica pedagógica en una donde la aprendizaje resulta más activo y participativo y 15 mil padres de familia sensibilizados que participan en el aprendizaje de sus hijos.
El proyecto "Rum Rum El Explorador" promueve la propuesta pedagógica Proyectos de Investigación en el Aula (PIAs) que en base al juego, la investigación y exploración se busca formar un niño más expresivo, creativo e investigador. Hasta la fecha ha beneficiado a 16 mil niños y niñas de nivel inicial y primaria desarrollando su capacidad crítica, su curiosidad y sus habilidades; 765 docentes transformando su práctica pedagógica en una donde la aprendizaje resulta más activo y participativo y 15 mil padres de familia sensibilizados que participan en el aprendizaje de sus hijos.
Etiquetas:
Caritas Graciosas,
feria Cómo jugando,
Rum Rum el Explorador
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÒN EN ESPINAR (CUSCO)
Con la finalidad de contribuir en mejorar la calidad de la educación, Tintaya Antapaccay mediante el Convenio Marco, entregó a 34 instituciones educativas de la provincia de Espinar; un total de 306 modernas computadoras; 79 proyectores multimedia, 124 carpetas personales y bipersonales y 188 sillas; beneficiando a miles de alumnos de los niveles inicial, primaria y secundaria de la zona rural y urbana.
El proyecto forma parte del tercer programa de fortalecimiento de la educación y se ha invertido un millón 169 mil 677 nuevos soles, presupuesto correspondiente al quinto y sexto aporte del Convenio Marco,
Las entidades educativas que recibieron el equipamiento son 17 de Espinar; 8 de Coporaque; 4 de Ocoruro; 2 de Pallpata; 2 de Suykutambo, 1 de Alto Pichigua y 1 de Condoroma.
“Este tipo de apoyo favorece a los escolares de las comunidades campesinas donde los niños de localidades alejadas, ahora cuentan con estos instrumentos que permite insertarse a la modernidad y al mundo de la informática“, señaló el Director de la Ugel Espinar, profesor Silvestre Huamani, quien reconoció los beneficios del Convenio Marco a favor de la educación.
Por su parte, el Director de la IE. Pedro Ruiz Gallo, Prof. Florentino Cahuana Serrano, dijo que estas computadoras y mobiliario escolar, permitirán atender a más de mil alumnos de dicho plantel, “ayudará en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los escolares e incrementará el número de máquinas en el centro de cómputo”, precisó.
En tanto, el representante de Tintaya Antapaccay, Ing. Héctor Asenjo, en ceremonia de entrega realizado ayer en la plaza de armas, destacó la presencia de la actividad minera en la provincia, debido a los beneficios económicos que recibe mediante el Canon Minero y el aporte voluntario como el Convenio Marco, durante los últimos años por este concepto la minera ha desembolsado más de 169 millones de nuevos soles para ejecutar proyectos importantes como en agropecuaria, educación, salud, energía y otros.
El proyecto forma parte del tercer programa de fortalecimiento de la educación y se ha invertido un millón 169 mil 677 nuevos soles, presupuesto correspondiente al quinto y sexto aporte del Convenio Marco,
Las entidades educativas que recibieron el equipamiento son 17 de Espinar; 8 de Coporaque; 4 de Ocoruro; 2 de Pallpata; 2 de Suykutambo, 1 de Alto Pichigua y 1 de Condoroma.
“Este tipo de apoyo favorece a los escolares de las comunidades campesinas donde los niños de localidades alejadas, ahora cuentan con estos instrumentos que permite insertarse a la modernidad y al mundo de la informática“, señaló el Director de la Ugel Espinar, profesor Silvestre Huamani, quien reconoció los beneficios del Convenio Marco a favor de la educación.
Por su parte, el Director de la IE. Pedro Ruiz Gallo, Prof. Florentino Cahuana Serrano, dijo que estas computadoras y mobiliario escolar, permitirán atender a más de mil alumnos de dicho plantel, “ayudará en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los escolares e incrementará el número de máquinas en el centro de cómputo”, precisó.
En tanto, el representante de Tintaya Antapaccay, Ing. Héctor Asenjo, en ceremonia de entrega realizado ayer en la plaza de armas, destacó la presencia de la actividad minera en la provincia, debido a los beneficios económicos que recibe mediante el Canon Minero y el aporte voluntario como el Convenio Marco, durante los últimos años por este concepto la minera ha desembolsado más de 169 millones de nuevos soles para ejecutar proyectos importantes como en agropecuaria, educación, salud, energía y otros.
Etiquetas:
educación,
Espinar,
NOTICIAS,
Tintaya Antapaccay
CONCURSO PERÚ ECOLÓGICO
El 12 Concurso Nacional Escolar “PERÚ ECOLÓGICO 2011”organizado por la Asociación Comunicación, Educación y Cultura se viene realizando con el objetivo fundamental sensibilizar y motivar a la comunidad educativa nacional sobre la necesidad del cuidado de la naturaleza, de su entorno ecológico y del medio ambiente en general, promoviendo la práctica de comportamientos, actitudes y valores que hagan viable un ambiente sano que contribuya con el bienestar y una mejor calidad de vida para la población.
Este concurso se realiza en coordinación con la División de Educación y Extensión Cultural del Patronato del Parque de las Leyendas y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Cuenta con el apoyo de los ministerios de Educación y del Ambiente así como de la SNMPE. Los temas de este año son sobre el Centenario del Descubrimiento de Machu Picchu para el Mundo y el Año Internacional de los Bosques.
Pueden participar estudiantes de los niveles primaria y secundaria de instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional, con trabajos originales e inéditos de expresión gráfico-plástica, expresión literaria y trabajo en reciclaje. Los trabajos deben entregarse haste el 18 de noviembre en la sede institucional de la Asociación Comunicación, Educación y Cultura, sito en: Jr. Meteoro N° 317 Pueblo Libre (altura cuadra l5 de Av. Mariano Cornejo y 16 de Av. Alborada, Lima. Telf. (51-1) 4258530 – 993830701
La premiación se realizará el día 25 de noviembre en la mina modelo del Parque de Las Leyendas.
Para mayor información comunicarse a los Telfs.: (51-1) 4258530 – 993830701
Email: peruecologico@gmail.com - comunicacionycultura@gmail.com
Etiquetas:
charlas escolares,
concurso,
medio ambiente,
Perú Ecológico
REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EN ANCASH
El Proyecto Ally Micuy desarrollado por Cáritas gracias a la cooperación del Fondo Minero Antamina, ambas entidades suscritas al Pacto Mundial, logró reducir en 10 puntos porcentuales la desnutrición crónica y en 11 puntos porcentuales la anemia infantil en 11 provincias de la región de Ancash.
La publicación "Reducción de la Desnutrición Crónica y la Anemia Infantil en Ancash - Proyecto Ally Micuy 2007 -2010" muestra los resultados de este importante proyecto al culminar su tercer año de intervención. Los logros obtenidos por el proyecto se deben, sobre todo a la gran labor de las Educadoras Comunales en Nutrición (ECN), quienes han demostrado la eficacia de la consejería nutricional entre pares para la lucha contra la desnutrición y la anemia nutricional. El trabajo de consejería mediante las visitas domiciliarias a cargo de las ECN, ha incidido positivamente para que las madres aprendan a alimentar adecuadamente a sus niños y a cuidar la higiene en el hogar. Se ha demostrado que el sulfato ferroso es efectivo para combatir la anemia en los niños, mediante una administración supervisada dos veces por semana.
Se ha incrementado la cobertura de vacunación, la lactancia materna exclusiva, el número de comidas espesas otorgadas al niño y el porcentaje de partos atendidos en un establecimiento de salud.
El proyecto Ally Micuy, implementado por las Cáritas Diocesanas de Huaraz, Huari y Chimbote, con el aporte financiero del Fondo Minero Antamina y la coordinación de Cáritas del Perú, constituye una experiencia aleccionadora y replicable por diversas instituciones que dedican esfuerzos para la reducción de la desnutrición crónica infantil. Se ha involucrado a 19,422 niños menores de 3 años, 4,352 madres gestantes y 17,688 familias, con un trabajo participativo que busca empoderar directamente a las madres de familia y comunidades organizadas, en el convencimiento que "un niño bien alimentado es garantía de progreso".
La publicación "Reducción de la Desnutrición Crónica y la Anemia Infantil en Ancash - Proyecto Ally Micuy 2007 -2010" muestra los resultados de este importante proyecto al culminar su tercer año de intervención. Los logros obtenidos por el proyecto se deben, sobre todo a la gran labor de las Educadoras Comunales en Nutrición (ECN), quienes han demostrado la eficacia de la consejería nutricional entre pares para la lucha contra la desnutrición y la anemia nutricional. El trabajo de consejería mediante las visitas domiciliarias a cargo de las ECN, ha incidido positivamente para que las madres aprendan a alimentar adecuadamente a sus niños y a cuidar la higiene en el hogar. Se ha demostrado que el sulfato ferroso es efectivo para combatir la anemia en los niños, mediante una administración supervisada dos veces por semana.
Se ha incrementado la cobertura de vacunación, la lactancia materna exclusiva, el número de comidas espesas otorgadas al niño y el porcentaje de partos atendidos en un establecimiento de salud.
El proyecto Ally Micuy, implementado por las Cáritas Diocesanas de Huaraz, Huari y Chimbote, con el aporte financiero del Fondo Minero Antamina y la coordinación de Cáritas del Perú, constituye una experiencia aleccionadora y replicable por diversas instituciones que dedican esfuerzos para la reducción de la desnutrición crónica infantil. Se ha involucrado a 19,422 niños menores de 3 años, 4,352 madres gestantes y 17,688 familias, con un trabajo participativo que busca empoderar directamente a las madres de familia y comunidades organizadas, en el convencimiento que "un niño bien alimentado es garantía de progreso".
Etiquetas:
Ally Micuy,
Ancash,
Antamina,
desnutrición,
NOTICIAS
FORMACIÓN EN CIENCIA Y CIUDADANÍA

El propósito de este Foro es contribuir a un debate informado sobre la necesidad de contar con estándares de aprendizaje en las áreas de Ciencia y Ciudadanía para lograr la formación integral de los estudiantes. En este sentido, el IPEBA resalta la necesidad de estimular el diálogo sobre la construcción del pensamiento científico y la conciencia ética y ciudadana.
El consultor internacional, radicado en Alemania, Eugenio González presentó los resultados del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (ICCS, por sus siglas en inglés), llevado a cabo por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (http://www.iea.nl). Al respecto, González indica que “la importancia de la educación cívica y ciudadana se ha hecho cada vez más notoria ya que en las sociedades que hay más tolerancia, confianza en las instituciones, claridad respecto a las expectativas sociales y leyes, son las sociedades que se encuentran más avanzadas, no solo en el ámbito económico, sino también en el bienestar colectivo”.
Participaron también en el Foro, Benjamín Marticorena, miembro del Consejo Consultivo de IPEBA (“Aprender Ciencia en Educación Básica”), Santiago Cueto de GRADE - Proyecto Niños del Milenio (“Lo urgente: Formación ética y ciudadana”) y Susana Frisancho , entre otros expertos.
miércoles, 26 de octubre de 2011
GANADORES EN EL AHORRO DE ENERGÍA
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) premió a 24 Instituciones Educativas que destacaron en la celebración del “Día Nacional del Ahorro de Energía", desarrollado en todo el país el pasado viernes 21 de octubre. La premiación se realizó el 26 de octubre contando con la presencia del viceministro de Energía, Ing. Luis Espinosa Quiñones, representates de empresas privadas, alumnos y profesores de las instituciones educativas y funcionarios del Minsiterio de Educación.
El Concurso Escolar por el Día Nacional del Ahorro de Energía fue organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), y el Ministerio de Educación (MINEDU) en coordinación con autoridades regionales y provinciales de todo el país. El objetivo es promover una cultura de uso eficiente de la energía y el cuidado de nuestro medio ambiente.
La celebración del “Día Nacional del Ahorro de Energía", se conmemoró en Lima Metropolitana y el Callao, con la participación de 250 colegios, un promedio de 30 centros educativos por UGEL; seleccionándose a los tres mejores, uno de cada nivel: Inicial, Primaria y Secundaria. El jurado calificó a los colegios ganadores en los desfiles de alegorías y pancartas y en el concurso de periódicos murales organizados en coordinación con las UGEL de Lima y DRE del Callao.
El Ministerio de Energía y Minas entregó a los ganadores el Gallardete "Honor al Mérito" y un módulo de libros (alrededor de 100 obras) a los colegios ganadores. El señor Humberto Arnillas, gerente de Marketing y Comunicaciones de La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía entregó kids de material didáctico a cada institución educativa. Computadoras para los ganadores fueron entregadas por las empresas energéticas, entre ellas, Duke Energy Perú, Graña y Montero Petrolera, Kallpa Generación, Lima Gas, Pacific Stratus Energy, Perú LNG, Pluspetrol Perú Corporation, Refinería La Pampilla, Fundación Integración Comunitaria, Petrobras Energía del Perú, Red de Energía del Perú, Distriluz, Agro Industrial Paramonga, Enersur y Luz del Sur.
El Concurso Escolar por el Día Nacional del Ahorro de Energía fue organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), y el Ministerio de Educación (MINEDU) en coordinación con autoridades regionales y provinciales de todo el país. El objetivo es promover una cultura de uso eficiente de la energía y el cuidado de nuestro medio ambiente.
La celebración del “Día Nacional del Ahorro de Energía", se conmemoró en Lima Metropolitana y el Callao, con la participación de 250 colegios, un promedio de 30 centros educativos por UGEL; seleccionándose a los tres mejores, uno de cada nivel: Inicial, Primaria y Secundaria. El jurado calificó a los colegios ganadores en los desfiles de alegorías y pancartas y en el concurso de periódicos murales organizados en coordinación con las UGEL de Lima y DRE del Callao.
El Ministerio de Energía y Minas entregó a los ganadores el Gallardete "Honor al Mérito" y un módulo de libros (alrededor de 100 obras) a los colegios ganadores. El señor Humberto Arnillas, gerente de Marketing y Comunicaciones de La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía entregó kids de material didáctico a cada institución educativa. Computadoras para los ganadores fueron entregadas por las empresas energéticas, entre ellas, Duke Energy Perú, Graña y Montero Petrolera, Kallpa Generación, Lima Gas, Pacific Stratus Energy, Perú LNG, Pluspetrol Perú Corporation, Refinería La Pampilla, Fundación Integración Comunitaria, Petrobras Energía del Perú, Red de Energía del Perú, Distriluz, Agro Industrial Paramonga, Enersur y Luz del Sur.
Etiquetas:
concurso,
día del ahorro de energía,
MINEM,
SNMPE
viernes, 21 de octubre de 2011
OCTUBRE 21: DÍA NACIONAL DEL AHORRO DE ENERGÍA
El 21 de octubre se celebra el "Día Nacional del Ahorro de Energía", este día tiene como objetivo incentivar un cambio de hábitos y actitudes que favorezcan una mayor eficiencia en el uso de la energía, el mejor empleo de los recursos energéticos, la protección de la economía familiar y el cuidado de nuestro ambiente.
Un principio esencial para el ahorro de energía consiste en conocer cómo funcionan los equipos y aparatos en el hogar, los diferentes tipos de energía que consumen y el distinto aprovechamiento que podemos obtener de ellos.
Un principio esencial para el ahorro de energía consiste en conocer cómo funcionan los equipos y aparatos en el hogar, los diferentes tipos de energía que consumen y el distinto aprovechamiento que podemos obtener de ellos.

Algunos consejos para ponerlos en práctica
Iluminación:
- Utiliza lámparas fluorescentes compactas en sustitución de focos incandescentes; éstas proporcionan el mismo nivel de iluminación, duran diez veces más y consumen cuatro veces menos energía eléctrica
- Pinta el interior de la casa con colores claros, la luz se refleja en ellos y requieres menos energía para iluminar
Refrigerador:
- El refrigerador es uno de los aparatos que consume más energía en el hogar.
- Sitúa el refrigerador alejado de la estufa y fuera del alcance de los rayos del sol. Comprueba que la puerta selle perfectamente y revisa periódicamente el empaque, si no cierra bien puede generar un consumo hasta tres veces mayor al normal
- Deja enfriar los alimentos antes de refrigerarlos. La posición correcta del termostato es entre los números 2 y 3. En clima caluroso, entre los números 3 y 4
- Si piensas comprar refrigerador nuevo, selecciona el que consuma menos energía eléctrica. Revisa la etiqueta de eficiencia energética, que indica que ese aparato cumple con la Norma Oficial Mexicana y ahorra energía. Recuerda que los de deshielo automático consumen 30% más de electricidad y eso significa mayor gasto
- Descongela el refrigerador y limpia con un paño húmedo el cochambre que se acumula en la parte posterior, por lo menos cada dos meses. Limpia los tubos del condensador ubicados en la parte posterior o inferior del aparato por lo menos dos veces al año
Horno y tostador:
- El horno de microondas, el horno eléctrico y el tostador, mantenlos siempre limpios de residuos, así durarán más tiempo y consumirán menos energía
Aspiradora:
- Los filtros y los depósitos de polvo y basura de la aspiradora saturados hacen que el motor trabaje sobrecargado y reduzca su vida útil. Cámbialos cada vez que sea necesario
- Verifica que la manguera y los accesorios estén en buen estado
Audio y video:
- No dejes encendidas lámparas, radios, televisores u otros aparatos eléctricos cuando nadie los está utilizando
Licuadora:
- Una licuadora que trabaja con facilidad dura más y gasta menos; comprueba que las aspas siempre tengan filo y no estén quebradas
Lavadora:
- Carrga la lavadora al máximo permisible cada vez, así disminuirá el número de sesiones de lavado semanal
- Utiliza sólo el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y hace trabajar al motor más de lo conveniente
Plancha:
- La plancha es otro aparato que consume mucha energía. Utilizarla de manera ordenada y programada, ahorra energía y reduce los gastos
- Plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión
- Conectar muchas veces la plancha gasta más energía que mantenerla encendida por un rato.
- Plancha primero la ropa gruesa, o que necesite más calor, y deja para el final la delgada, que requiere menos calor; desconecta la plancha poco antes de terminar para aprovechar la temperatura acumulada.
- No dejes la plancha conectada innecesariamente.
- Revisa la superficie de la plancha para que esté siempre tersa y limpia; así se transmitirá el calor de manera uniforme.
- Revisa que el cable y la clavija estén en buenas condiciones.
Instalación eléctrica:
- Comprueba que la instalación eléctrica no tenga fugas. Para eso, desconecta todos los aparatos eléctricos, incluyendo relojes y timbre; apaga todas las luces y verifica que el disco del medidor no gire; si el disco sigue girando, manda revisar la instalación.
Aire acondicionado y calefacción:
- Utiliza la vegetación a tu favor; plantar árboles en puntos estratégicos ayuda a desviar las corrientes de aire frío en invierno y a generar sombras en el verano.
- Mediante la instalación de toldos de lona o aleros inclinados, persianas de aluminio, vidrios polarizados, recubrimientos, mallas y películas plásticas, se evita que el sol llegue directamente al interior. Así se pueden obtener ahorros en el consumo de energía eléctrica por el uso de aire acondicionado.
- El aislamiento adecuado de techos y paredes ayuda a mantener una temperatura agradable en la casa.
- Si utilizas unidades centrales de aire acondicionado, aísla también los ductos.
- Es relativamente sencillo sellar las ventanas y puertas de la casa con pasta de silicón, para que no entre el frío en los meses de invierno y no se escape en los meses calurosos.
- Cuando compres o reemplaces el equipo, verifica que sea el adecuado a tus necesidades.
- Dale mantenimiento periódico y limpia los filtros regularmente. Vigila el termostato, puede significar un ahorro adicional de energía eléctrica si permanece a 18°C (65°F) en el invierno, y a 25°C (78°F) en verano.
Iluminación:
- Utiliza lámparas fluorescentes compactas en sustitución de focos incandescentes; éstas proporcionan el mismo nivel de iluminación, duran diez veces más y consumen cuatro veces menos energía eléctrica
- Pinta el interior de la casa con colores claros, la luz se refleja en ellos y requieres menos energía para iluminar
Refrigerador:
- El refrigerador es uno de los aparatos que consume más energía en el hogar.
- Sitúa el refrigerador alejado de la estufa y fuera del alcance de los rayos del sol. Comprueba que la puerta selle perfectamente y revisa periódicamente el empaque, si no cierra bien puede generar un consumo hasta tres veces mayor al normal
- Deja enfriar los alimentos antes de refrigerarlos. La posición correcta del termostato es entre los números 2 y 3. En clima caluroso, entre los números 3 y 4
- Si piensas comprar refrigerador nuevo, selecciona el que consuma menos energía eléctrica. Revisa la etiqueta de eficiencia energética, que indica que ese aparato cumple con la Norma Oficial Mexicana y ahorra energía. Recuerda que los de deshielo automático consumen 30% más de electricidad y eso significa mayor gasto
- Descongela el refrigerador y limpia con un paño húmedo el cochambre que se acumula en la parte posterior, por lo menos cada dos meses. Limpia los tubos del condensador ubicados en la parte posterior o inferior del aparato por lo menos dos veces al año
Horno y tostador:
- El horno de microondas, el horno eléctrico y el tostador, mantenlos siempre limpios de residuos, así durarán más tiempo y consumirán menos energía
Aspiradora:
- Los filtros y los depósitos de polvo y basura de la aspiradora saturados hacen que el motor trabaje sobrecargado y reduzca su vida útil. Cámbialos cada vez que sea necesario
- Verifica que la manguera y los accesorios estén en buen estado
Audio y video:
- No dejes encendidas lámparas, radios, televisores u otros aparatos eléctricos cuando nadie los está utilizando
Licuadora:
- Una licuadora que trabaja con facilidad dura más y gasta menos; comprueba que las aspas siempre tengan filo y no estén quebradas
Lavadora:
- Carrga la lavadora al máximo permisible cada vez, así disminuirá el número de sesiones de lavado semanal
- Utiliza sólo el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y hace trabajar al motor más de lo conveniente
Plancha:
- La plancha es otro aparato que consume mucha energía. Utilizarla de manera ordenada y programada, ahorra energía y reduce los gastos
- Plancha la mayor cantidad posible de ropa en cada ocasión
- Conectar muchas veces la plancha gasta más energía que mantenerla encendida por un rato.
- Plancha primero la ropa gruesa, o que necesite más calor, y deja para el final la delgada, que requiere menos calor; desconecta la plancha poco antes de terminar para aprovechar la temperatura acumulada.
- No dejes la plancha conectada innecesariamente.
- Revisa la superficie de la plancha para que esté siempre tersa y limpia; así se transmitirá el calor de manera uniforme.
- Revisa que el cable y la clavija estén en buenas condiciones.
Instalación eléctrica:
- Comprueba que la instalación eléctrica no tenga fugas. Para eso, desconecta todos los aparatos eléctricos, incluyendo relojes y timbre; apaga todas las luces y verifica que el disco del medidor no gire; si el disco sigue girando, manda revisar la instalación.
Aire acondicionado y calefacción:
- Utiliza la vegetación a tu favor; plantar árboles en puntos estratégicos ayuda a desviar las corrientes de aire frío en invierno y a generar sombras en el verano.
- Mediante la instalación de toldos de lona o aleros inclinados, persianas de aluminio, vidrios polarizados, recubrimientos, mallas y películas plásticas, se evita que el sol llegue directamente al interior. Así se pueden obtener ahorros en el consumo de energía eléctrica por el uso de aire acondicionado.
- El aislamiento adecuado de techos y paredes ayuda a mantener una temperatura agradable en la casa.
- Si utilizas unidades centrales de aire acondicionado, aísla también los ductos.
- Es relativamente sencillo sellar las ventanas y puertas de la casa con pasta de silicón, para que no entre el frío en los meses de invierno y no se escape en los meses calurosos.
- Cuando compres o reemplaces el equipo, verifica que sea el adecuado a tus necesidades.
- Dale mantenimiento periódico y limpia los filtros regularmente. Vigila el termostato, puede significar un ahorro adicional de energía eléctrica si permanece a 18°C (65°F) en el invierno, y a 25°C (78°F) en verano.
UNA BECA, UNA NUEVA VISIÓN
El programa "Una beca, una visión" consiste en la entrega de becas por valor de 4 mil soles, beneficiando a los mejores estudiantes de colegios, institutos y/o universidades, que a su vez son hijos de los trabajadores de esta firma, por haber alcanzado un alto rendimiento académico en sus respectivos centros de estudios.
La actividad fue desarrollada a fin de fomentar entre los estudiantes beneficiados la concientización del valor del estudio y la educación, como modo de concretar un futuro mejor; así como, generar un impacto positivo en el núcleo familiar de los trabajadores de esta contratista, integrándolos con sus seres queridos, quienes también conocieron –más de cerca- la importancia de la labor realizada por su pariente en la industria minera.
Entre los participantes de este concurso, se concentró a estudiantes de quinto año de secundaria con promedios de 15 en adelante, cachimbos con notas superiores a 15 o que ingresaron –directamente- a la universidad por pertenecer al tercio superior; y universitarios con ponderados superiores a 14.
En esta línea, los directivos de San Martín anunciaron que continuarán con esta iniciativa en los próximos años, como parte de un programa de responsabilidad empresarial, que reconoce a sus trabajadores, como piezas claves para consolidar sus objetivos; así como, respeta a la sociedad y a su entorno, como parte de los elementos que mueven a esta las industrias.
La actividad fue desarrollada a fin de fomentar entre los estudiantes beneficiados la concientización del valor del estudio y la educación, como modo de concretar un futuro mejor; así como, generar un impacto positivo en el núcleo familiar de los trabajadores de esta contratista, integrándolos con sus seres queridos, quienes también conocieron –más de cerca- la importancia de la labor realizada por su pariente en la industria minera.
Entre los participantes de este concurso, se concentró a estudiantes de quinto año de secundaria con promedios de 15 en adelante, cachimbos con notas superiores a 15 o que ingresaron –directamente- a la universidad por pertenecer al tercio superior; y universitarios con ponderados superiores a 14.
En esta línea, los directivos de San Martín anunciaron que continuarán con esta iniciativa en los próximos años, como parte de un programa de responsabilidad empresarial, que reconoce a sus trabajadores, como piezas claves para consolidar sus objetivos; así como, respeta a la sociedad y a su entorno, como parte de los elementos que mueven a esta las industrias.
OCTUBRE 19: DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA
La Organización Mundial de la Salud, determinó que cada 19 de Octubre se celebre el Día Mundial del Cáncer de Mama, como una manera de insistir en la importancia del diagnóstico precoz y brindar apoyo a las mujeres que padecen de esta enfermedad.
Según la OMS, las tasas de incidencia de este tipo de tumor maligno está aumentando lenta pero progresivamente. Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el tomar hormonas tales como estrógeno y progesterona, el consumir licor y ser de raza blanca.
fuente (DePeru.com)
GANADORAS DE FERIA DE CIENCIAS
![]() |
Foto: ANDINA/Difusión. |
Las escolares del colegio San Mateo de Huanchor, presentaron un proyecto que se valió de dos softwares denominados “Edilim” y “Cuadernia”, que sirven para crear materiales educativos para colegios y la elaboración de libros electrónicos. De esta manera, las escolares buscan demostrar el grado de influencia que tienen las tecnologías de la información y de la comunicación en el proceso de enseñanza de los profesores. Además busca mejorar el aprendizaje de los educandos, lo cual sólo puede realizarse utilizando apropiadamente los nuevos recursos tecnológicos.
La Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2011 propone a los niños y jóvenes elegir un proyecto de trabajo en el que puedan adquirir conocimientos y desarrollar habilidades científico-técnicas con nivel de exigencia, rigor y disciplina. En su versión 2011 tuvo alrededor de 200 proyectos participantes dentro de las ocho categorías establecidas. Sin embargo, en la categoría de Ciencias Sociales las escolares peruanas se hicieron del primer puesto, derrotando a 30 proyectos del país anfitrión.
UNA ASTRONAUTA ATERRIZA EN LIMA
La astronauta Ellen Baker visitará la PUCP para hablar de sus experiencias de viaje en el espacio. Baker, quien ha participado de tres viajes espaciales y cuenta con 686 horas de vuelo, llega a nuestra Universidad gracias a una invitación de la Embajada de los Estados Unidos de América.
Baker, bachiller en Geología por la State University of New York at Buffalo, doctora en Medicina por la Cornell University y master en Salud Pública por la University of Texas School of Public Health, se desempeña actualmente como jefa de educación y medicina de un segmento de la NASA.
El evento se desarrollará el próximo 28 de octubre en el Auditorio de Derecho, a partir de las 6 p.m. El ingreso es libre.
Más información al correo electrónico: wagnerv@state.gov
Baker, bachiller en Geología por la State University of New York at Buffalo, doctora en Medicina por la Cornell University y master en Salud Pública por la University of Texas School of Public Health, se desempeña actualmente como jefa de educación y medicina de un segmento de la NASA.
El evento se desarrollará el próximo 28 de octubre en el Auditorio de Derecho, a partir de las 6 p.m. El ingreso es libre.
Más información al correo electrónico: wagnerv@state.gov
viernes, 14 de octubre de 2011
OCTUBRE, 16: DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

OCTUBRE 15: DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS
Hoy todo el mundo lava con especial cuidado las manos. Y es que hoy es el Día Mundial del Lavado de Manos. La ONU, así como su unidad: UNICEF, hace dos años declararon el 15 de octubre como el día mundial del lavado de manos.
El lavado de manos es de suma importancia para prevenir las infecciones en general.
El objetivo es reducir el número de microorganismos que hay en la piel de las manos.
Cuando las manos están sucias deben lavarse con agua y jabón ya que el jabón facilita la eliminación de la suciedad. Cuando las manos están contaminadas pero no hay suciedad visible el procedimiento de elección es la desinfección mediante preparados de base alcohólica ya que los antisépticos eliminan un mayor número de microorganismos.
Es la forma más sencilla y eficaz que todos tenemos para evitar la propagación de las -que se transmiten a través del contacto. Diversas publicaciones demuestran que la higiene de las manos contribuye a la reducción de las infecciones.
CONCURSO DE HISTORIETAS SOBRE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
La segunda edición del Concurso Interescolar de Historietas de OSINERGMIN “Cuidarse es Salvarse” entra a su etapa final. Luego de una rigurosa evaluación, se seleccionaron a los tres primeros puestos de cada región, los cuales competirán para coronarse como campeones nacionales.
A través de esta iniciativa OSINERGMIN ha logrado capacitar a más de 55 mil escolares del sexto de primaria de colegios públicos y privados a nivel nacional sobre los cuidados que deben con la electricidad en sus hogares y la vía pública; llegando a su vez con estos mensajes de prevención a sus profesores y familiares.
En el departamento de Lima, el primer puesto fue ocupado por la I.E. N° 1190 Felipe Huamán Poma de Ayala de Chosica, por la historieta de Elianne Ticse, Jim Tapia y Jeferson Mora. La I.E.P. Niño Jesús de Praga del Callao obtuvo el segundo lugar con el trabajo efectuado por Carmen Inga, Andrés Tananta y Piero Trujillo. Y el tercer mejor puntaje lo obtuvo la historieta de las alumnas Ana Cristina Chirca, María Alejandra José y Nicole Mayta de la I.E.P. Científico Mi Perú de Chorrillos.
El jurado que se encargará de elegir a los campeones nacionales está conformado por René Galarreta, Secretario del Consejo Nacional de la Juventud, Águeda Noriega, caricaturista, e Iván Thays, escritor.
Cabe destacar que este certamen generó el interés tanto de los estudiantes ubicados en las capitales de departamento, como en localidades alejadas. Este es el caso de la institución educativa Padre Medardo André ubicada en la frontera con Colombia, en El Estrecho (su acceso desde Iquitos es a través de viaje fluvial o a través de hidroavión). Esta escuela ocupó el segundo puesto en la región Loreto.
OSINERGMIN informó que si desea recibir más información sobre el concurso, o temas relacionados al servicio eléctrico o los combustibles, la población puede acercarse a cualquiera de sus ocho oficinas en Lima o las ubicadas en todos los departamentos del país; también pueden llamar al 219-3410.
Más información:
La evaluación a nivel nacional se realizará entre el 27 de setiembre y el 21 de octubre, y los resultados serán publicados en la página web de OSINERGMIN www.osinergmin.gob.pe.
• Las 72 historietas que han pasado a la etapa final han sido elegidas de un total de 2247 historietas inscritas.
• En la primera edición de este certamen ganó un colegio ayacuchano, cuya historieta ha sido utilizada para capacitar a los alumnos participantes en el concurso.
A través de esta iniciativa OSINERGMIN ha logrado capacitar a más de 55 mil escolares del sexto de primaria de colegios públicos y privados a nivel nacional sobre los cuidados que deben con la electricidad en sus hogares y la vía pública; llegando a su vez con estos mensajes de prevención a sus profesores y familiares.
En el departamento de Lima, el primer puesto fue ocupado por la I.E. N° 1190 Felipe Huamán Poma de Ayala de Chosica, por la historieta de Elianne Ticse, Jim Tapia y Jeferson Mora. La I.E.P. Niño Jesús de Praga del Callao obtuvo el segundo lugar con el trabajo efectuado por Carmen Inga, Andrés Tananta y Piero Trujillo. Y el tercer mejor puntaje lo obtuvo la historieta de las alumnas Ana Cristina Chirca, María Alejandra José y Nicole Mayta de la I.E.P. Científico Mi Perú de Chorrillos.
El jurado que se encargará de elegir a los campeones nacionales está conformado por René Galarreta, Secretario del Consejo Nacional de la Juventud, Águeda Noriega, caricaturista, e Iván Thays, escritor.
Cabe destacar que este certamen generó el interés tanto de los estudiantes ubicados en las capitales de departamento, como en localidades alejadas. Este es el caso de la institución educativa Padre Medardo André ubicada en la frontera con Colombia, en El Estrecho (su acceso desde Iquitos es a través de viaje fluvial o a través de hidroavión). Esta escuela ocupó el segundo puesto en la región Loreto.
OSINERGMIN informó que si desea recibir más información sobre el concurso, o temas relacionados al servicio eléctrico o los combustibles, la población puede acercarse a cualquiera de sus ocho oficinas en Lima o las ubicadas en todos los departamentos del país; también pueden llamar al 219-3410.
Más información:
La evaluación a nivel nacional se realizará entre el 27 de setiembre y el 21 de octubre, y los resultados serán publicados en la página web de OSINERGMIN www.osinergmin.gob.pe.
• Las 72 historietas que han pasado a la etapa final han sido elegidas de un total de 2247 historietas inscritas.
• En la primera edición de este certamen ganó un colegio ayacuchano, cuya historieta ha sido utilizada para capacitar a los alumnos participantes en el concurso.
ESTUDIANTES DE AGUAYTIA PARTICIPAN DE FERIA TECNO CIENTÍFICA

La MOSTRATEC, es una muestra científica y tecnológica de primer nivel, en la que participan estudiantes de secundaria y superior de diversos países de latino América y del mundo como Argentina, Chile, Alemania, Japón, Francia, EE.UU, entre otros.
OCTUBRE 16: DÍA NACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Estado peruano ha ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, vigente desde el año 2008, que obliga a los Estados partes a garantizar a las personas con discapacidad, sobre la base del principio de no discriminación, el disfrute efectivo y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos.
Al conmemorarse el “Día Nacional de la Persona con Discapacidad”, es oportuno reflexionar sobre el valor de las diferencias en un país tan diverso como el nuestro. Es importante reconocer que la discapacidad no es una limitación del desarrollo personal y que la suma de cada diversidad nos enriquece. También es importante considerar un llamado al valor de la vida, que no tenemos el derecho de frustar y reconocer la labor de las personas que promueven una educación inclusiva de los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.
Datos del Censo Nacional 2007:
- 735 334 (10,9%) hogares peruanos tiene un miembro o más con discapacidad física o mental.
- 609 972 hogares urbanos tienen algún miembro con discapacidad, mientras que en el área rural hay 125 mil 362 hogares.
- Los departamentos de mayor porcentaje son Tacna, Ica, Arequipa, Moquegua y Lima.
- Las discapacidades que más afecta a los miembros del hogar son: la dificultad para ver (4,5%), usar brazos y manos/pies (1,6%) y la dificultad para oír y hablar (0,7%).
GEOLOGÍA PARA ESCOLARES

A través de las exposiciones, realizadas por el Ing. José Paz, responsable del OD Madre de Dios, y con el apoyo de la Bach. Mirella Llano, se explicaron nociones básicas como qué es la geología, el tiempo geológico, la formación de las rocas y minerales, la formación de las cordilleras, entre otras.
En estas capacitaciones participaron también representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas de Madre de Dios y del proyecto de Apoyo a los Gobiernos Regionales en la Formalización de la Minería Artesanal – APOGORE. Estos profesionales explicaron temas relacionados a la importancia de la actividad minera y la minería y su relación con el medio ambiente.
Las charlas fueron complementadas por juegos y concursos que buscaron la participación de los escolares. Finalmente lo significativo de esta campaña radica en que se realizó no solo en colegios cercanos a la capital, Puerto Maldonado, sino también en centros educativos cercanos a operaciones mineras.
Si te interesa que tus alumnos reciban estas charlas, escríbenos a: snmpe-educacion@snmpe.org.pe
jueves, 13 de octubre de 2011
CULTURA PARA TODOS
"Cultura para todos" es la propuesta cultura que promueve el grupo ENDESA para el aprendizaje y entretenimiento de toda la familia.
En el mes en que la música criolla está de fiesta, nos regalan diversión a través de nuestras obras de teatro. Los invitamos a deleitarse con estas funciones preparadas con mucho cariño para ustedes, siempre enseñando valores a través de un sano entretenimiento.
Auditorio San Miguel- Lugar: Jr. César López 155, Urb. Maranga -San Miguel. (Costado de Centro de Servicios Edelnor). Hora: 4:00 p.m.
La información completa de los eventos los puedes ver desde el baner de Cultura para todos en este blog.
En el mes en que la música criolla está de fiesta, nos regalan diversión a través de nuestras obras de teatro. Los invitamos a deleitarse con estas funciones preparadas con mucho cariño para ustedes, siempre enseñando valores a través de un sano entretenimiento.
Auditorio San Miguel- Lugar: Jr. César López 155, Urb. Maranga -San Miguel. (Costado de Centro de Servicios Edelnor). Hora: 4:00 p.m.
La información completa de los eventos los puedes ver desde el baner de Cultura para todos en este blog.
OCTUBRE 13: DÍA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES
«La vulnerabilidad a los desastres aumenta a un ritmo mucho mayor que la capacidad de superarlos.[..]La reducción de los riesgos de desastres debe pasar a ser, para todos nosotros, una preocupación y una causa permanentes. Invirtamos hoy en un futuro más seguro».
Mensaje del Secretario General con ocasión del
Día Internacional para la Reducción de los Desastres
13 de octubre de 2011

El Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales pretende la colaboración solidaria de todos los Estados del planeta, dado que ninguno está exceptuado de ser una posible víctima. La estrategia se basa en las asociaciones de colaboración donde participan todos los individuos y las comunidades con el fin de que las consecuencias se reduzcan al máximo. 66,5 millones de niños se ven afectados anualmente por desastres. Debido a que es difícil para ellos hacer frente a situaciones repentinas y dolorosas en sus vidas, se ven, a menudo, más afectados que los adultos. Víctimas de desastres y del cambio climático, los niños y los jóvenes deberían ser alentados a participar en la reducción de desastres y en la adopción de decisiones.
El jueves 13 de Octubre se realizará el Cuarto Simulacro de Sismo a nivel Nacional, dando cumpliendo a la Directiva Nacional para el desarrollo del Año Escolar 2011, en conmemoración al “Día Internacional para la Reducción de Desastres” .
El simulacro es un acto pedagógico en el cual los alumnos, docentes y personal administrativo de la institución educativa participan en una emergencia prediseñada (ficticia) para un determinado fenómeno, además señala participar de las fechas establecidas para los simulacros nacionales con el fin de fortalecer la educación preventiva y atención de desastres y emergencias.
Los Comités de Gestión del Riesgo se encuentran a cargo de la organización y desenvolvimiento del mismo. Culminado el simulacro de sismo, los directores de II.EE. deberán enviar el reporte respectivo a las UGEL.
Más información en: http://www.un.org/es/events/disasterreductionday/
http://www.indeci.gob.pe/
Etiquetas:
calendario,
desastres naturales,
emergencias,
prevención
Suscribirse a:
Entradas (Atom)